Comunicación no verbal y decisiones sociales en niños con diagnóstico de Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Investigador Principal: María Luz González Gadea
Una nueva
perspectiva para la comprensión e investigación de los trastornos mentales en
general y los Trastornos del Espectro Autista (TEA) en particular, propone
abandonar la distinción categórica entre salud y patología y estudiar los
trastornos de manera dimensional, explorando la presentación de rasgos de TEA
en la población normal y la población atípica. Los TEA han sido históricamente
caracterizados por los fenómenos que producen déficits (dificultades en la
comunicación e interacción social y comportamientos repetitivos y
restrictivos), la nueva perspectiva contempla no solo los procesos donde se
manifiestan dificultades, sino también las áreas donde se manifiestan
fortalezas. En este programa de investigación se integran los aportes de esta
perspectiva para estudiar de manera dimensional fenómenos de comunicación no
verbal (recepción y producción de claves ostensivas) y decisiones sociales
(altruismo, distribución de justicia, juicio moral y actitudes implícitas
frente a estereotipos) en niños en desarrollo típico con menores y mayores
rasgos de TEA. La importancia de identificar las dificultades y fortalezas que
presentan los niños con TEA en dominios de comunicación no verbal y decisiones
sociales radica en poder desarrollar e implementar estrategias de intervención
que utilicen las fortalezas como puntapié para superar algunas dificultades en
estos procesos.
En este programa de investigación se desarrollan 3 grandes estudios destinados a: 1) evaluar si los rasgos de TEA en niños en desarrollo típico (6 a 12 años) predicen el desempeño de tareas de comunicación no verbal y decisiones sociales; 2) examinar mediante el uso de medidas comportamentales, técnicas de seguimiento ocular y técnicas electrofisiológicas, el perfil neurocognitivo de niños con diagnóstico TEA y niños en desarrollo típico durante tareas de comunicación no verbal y decisiones sociales; 3) desarrollar estrategias de intervención para mejorar los procesos de comunicación no verbal y la toma de decisiones sociales en niños con diagnóstico de TEA.
Miembros del equipo:
María Luz González-Gadea, Agustín Ibáñez, Facundo Manes, Mariano Sigman.
Colaboradores:
Cecilia Calero, Verónica Ramenzoni, Agustín Petroni, Pablo Bartfeld, Andrea Abadi, Matias Cadaveiras, Esteban Vaucheret Paz.
Asistentes de investigación:
Antonella Dominguez, Irina Aragón, Camila Sturla, Carolina Garrigue, Trinidad Speranza, Melisa Balbín.