Contacto

Escuela de Gobierno

Área de Educación

#Formamos para #Transformar

¿Por qué elegir nuestros Posgrados en Educación?

Excelencia. Pluralismo. Vanguardia.

Nuestros posgrados buscan comprender, transformar e impactar en la educación a través de la formación de profesionales excelentes e innovadores que desarrollan actividades en gobiernos, instituciones educacionales, gestión de recursos humanos, academia, medios de comunicación, empresas, organismos internacionales, etc. Nuestros graduados vienen insertándose exitosamente en la Argentina y en muchos otros países.

Brindamos una oferta académica sólida con contenidos de calidad, tanto teóricos como prácticos, que se integran en un enfoque multidisciplinario y plural, impulsando el desarrollo de perfiles profesionales del más alto nivel. Con docentes excelentes que enseñan lo que trabajan.

Estudiar una Especialización y una Maestría en Educación te permite pertenecer a la comunidad ditelliana y ser parte de un proyecto académico de enorme compromiso con el conocimiento y la más alta reputación.

Mariano Narodowski
Director del Área de Educación.

Explorá nuestra propuesta

Los posgrados en Educación incluyen cursos comunes de fundamentos, cursos focalizados y cursos optativos para que el estudiante elija de acuerdo a sus propios intereses.

Las Especializaciones culminan con un Trabajo Final Integrador.

1 Especialización 1 año y medio
2 Maestría 2 años + tesis
3 Especialización y Maestría 2 años + tesis
Especializaciones

Formación profesional para tomar las mejores decisiones.

Maestrías

Carreras para una formación de excelencia.

Formación Avanzada en Educación

Diplomados y cursos orientados a campos profesionales y académicos específicos.

VER MÁS

Un equipo docente
excelente y plural

Un equipo docente excelente y plural

Mariano Narodowski
Doctor en Educación, Universidad Estadual de Campinas

Cecilia Calero
Doctora en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires

Marcelo Rabossi
Ph.D. in Education, State University of New York at Albany

Jorge Gorostiaga
Doctor en Análisis Social y Comparado de la Educación, Universidad de Pittsburgh

Claudia Romero
Doctora en Educación, Universidad Complutense de Madrid


7esis en 7

Nuestros graduados resumen sus temas de investigación

Investigación en el Área de Educación

Ciencias del
Comportamiento y Educación
Cecilia Calero

Estudio de la interacción entre dos pilares fundamentales para el desarrollo de los seres humanos en sociedad: la Enseñanza y las Ciencias del Comportamiento.

VER MÁS

Políticas y futuros
de la Educación
Mariano Narodowski

Análisis de la especificidad histórica de la escuela como tecnología de saber y poder propia de la modernidad, con foco en la comprensión de sus desacoples actuales y sus futuribles.

VER MÁS

Educación superior
argentina y comparada
Marcelo Rabossi

Investigaciones sobre políticas públicas referidas a instituciones de educación terciaria del país y de América Latina.

VER MÁS

Liderazgo y
mejora escolar
Claudia Romero

Estudios y proyectos nacionales e internacionales sobre factores y dinámicas de los procesos de transformación de instituciones educativas, con énfasis en el liderazgo.

VER MÁS


Eventos

Novedades

Distinciones 2024

Ciclo Somos #Directores: "Inteligencia aumentada en la era de la exponencialidad"

Presentación del estudio "Políticas educativas de segunda generación para la alfabetización inicial"

Seminario de infraestructura escolar: aprendizaje e innovación

Ciclo Somos #Directores: ¿Tarjeta roja? Qué podemos aprender sobre la autoridad docente del arbitraje deportivo

Ateneo de tesis - Maestrías en Educación

La Universidad Torcuato Di Tella fue distinguida por la Academia Nacional de Educación por la mejor Tesis de Maestría en Educación 2024

Estudiantes de las Maestrías presentan propuestas educativas en la Secretaría de Educación de la Nación

Pilar González Fernández, ganadora del Premio Domingo F. Sarmiento a la mejor Tesis de Maestría en Educación 2024

Ciclo Somos #Directores: Dirigir una escuela: ¿todo tiempo pasado fue mejor?

¿A quién le importa la educación en Argentina?

Conversación con Alejandro Álvarez, Subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación.

Nuevo paper y Meta-análisis de María Juliana Leone

Ciclo Somos #Directores: Radiografía del directivo escolar de la Argentina

Carolina Gattei y Cecilia Calero: ganadoras del Leap Challenge 2024

Inició el diploma "Programa de Alta Dirección Escolar"

Inició el segundo semestre de los posgrados en Educación

Cecilia Calero ganó el 2° pueso del Premio al Mérito Docente "Alfredo Canavese"

Somos #Directores 2024: El arte de contar historias: la narración oral como herramienta para la escuela.

Marcelo Rabossi en el Seminario sobre Conflictología y Educación Superior. La cuestión universitaria, diagnóstico y propuestas.

Encuentro con graduados de los posgrados en Educación

Ciclo Somos #Directores: ¿A quién le importa la educación en Argentina?

Conversación con Carlos Torrendell: Los desafíos de la agenda educativa argentina.

Financiamiento de las universidades: realidad actual y alternativas futuras

Claudia Romero participó del Hackathon CUIA: The circulation of ideas as a tool to strengthen relations between Italy & Argentina

Presentación del libro "La Trastienda de la Educación" (Claudia Romero, comp.) en la Universidad Nacional de Cuyo

Somos #Directores 2024: Conflictos en la escuela: la judicialización de las tensiones en la comunidad escolar. ¿Qué hacer?


Ciclo Somos #Directores 2024

Cátedra Francia: Conferencia "Imaginarios del futuro y cambio climático"

Presentación del libro La Cocina de la Política Educativa, de Cecilia Veleda

Mariano Narodowski participó del seminario "Los futuros de la Escuela" - Universidad Nacional Autónoma de México

Juliana Leone ganó el Early Career Award (IBRO) y el PICT 2022

Clase Inaugural de los Posgrados en Educación 2024

Conferencia: Emergence and developmental trajectory of Ecological Active Learning

En los medios