Pequeños Maestros

Investigador Principal: Cecilia Calero


Uno de los más notables emprendimientos que puede llevar a cabo un individuo es enseñar. No obstante, y pese a que se ha propuesto a la enseñanza como uno de los pilares indispensables para la transmisión de información y la continuidad cultural, apenas conocemos cómo esta facultad se desarrolla durante los primeros años de vida.

El presente proyecto busca generar conocimiento en esta área de vacancia. El reto que nos proponemos es explicar cuáles son los aspectos y los prerrequisitos cognitivos en la arquitectura cerebral que permiten que un niño desarrolle espontáneamente su capacidad docente. El fin último es establecer las bases cognitivas, comportamentales y fisiológicas que convierten a los seres humanos en maestros.

Por ello nuestra investigación se centra en el estudio del desarrollo de las habilidades docentes a lo largo de la vida. Estudiamos cómo enseñan los niños y el impacto de la enseñanza sobre el propio proceso de aprendizaje, focalizándonos en entender tanto el uso del discurso verbal, la utilización del lenguaje no verbal, (claves ostensivas y gestos), y de materiales concretos.

Nuestro recorrido experimental involucra paradigmas relativamente simples, cuya originalidad es poner a los niños no sólo en el rol de estudiantes, sino también en el lugar de los maestros. Usando un esquema típico que implica una secuencia en la que un niño aprende primero las reglas y estrategias de un juego de un maestro adulto, y luego interactúa con un segundo niño, un compañero de clase que no conoce el juego, u  otro adulto, un actor que pretende no entender el juego y lo instruye. Modificando así los roles, de alumno a maestro.

Para llevar adelante este proyecto realizamos tanto estudios comportamentales como teóricos, con el fin de establecer las bases cognitivas, comportamentales y fisiológicas que convierten a los seres humanos en maestros.

Miembros del equipo:

Local: Mariano Sigman, Diego de la Hera, Luciana Lucchina, Antonella Marabotto, Jonathan Alexander Modernel Peña, Diego Shalom, Nicole Pochinki y Camila Hernández.

Colaboradores Locales: Sebastián Lipina, Alejo Salles y Matías López y Rosenfeld.

Colaboradores extranjeros: Anna Waismeyer, Andrew Meltzoff, Elizabeth Spelke y Azzurra Ruggieri.


Líneas de trabajo específicas:


Enseñar en los tiempos de la pandemia

Investigadora Principal: Cecilia I. Calero

El objetivo general del presente proyecto es estudiar el tipo de interacciones sociales que se establecen durante la enseñanza virtual.

Particularmente, para poder comprender de qué manera se vinculan quienes transmiten información (enseñan) y quienes la reciben (aprenden) en contextos virtuales se estudiará la transmisión de conocimiento a través de una plataforma de videoconferencias. Dicha interacción será sistemáticamente evaluada, caracterizando tanto el uso del discurso verbal como la utilización del lenguaje no verbal, con el fin de caracterizar y describir los procesos de enseñanza ocurridos.

Asimismo, se buscará evaluar si un rasgo particular de la personalidad fuertemente ligado y dependiente de las interacciones sociales como lo es la empatía, puede modular la enseñanza virtual.

Por lo cual, a través de la evaluación tanto la transmisión de información como aspectos propios de quien transmite esos conocimientos, se busca comenzar a entender qué sucede a la hora de enseñar en un contexto educativo particular que se impuso como norma durante la pandemia del COVID-19.

Miembros del equipo:

Cecilia I. Calero, Martina Tokatlian y Daniela Teplitzki.


Sobre palabras, materiales concretos y representaciones gestuales durante la enseñanza

Investigador Posdoctoral: Luciana Lucchina

El objetivo general del presente proyecto es estudiar cuantitativamente cuáles son los elementos propios de la enseñanza que pueden ser utilizados para favorecer el aprendizaje. En otras palabras, queremos estudiar la contribución del discurso verbal, el uso de materiales concretos (ej, bloques multibase, cubos de madera) y el uso de representaciones gestuales y de la ostensión (cambios en los tonos de voz, miradas) para quien aprende.

Nuestra propuesta es que estos elementos funcionarían como vectores para generar aprendizaje, entendido aquí como cualquier proceso de cambio conceptual dependiendo de la población estudiada. Nuestro objetivo teórico es entender la organización conceptual de la cognición humana, estudiando cómo expresamos y transmitimos conocimiento y el objetivo práctico consiste en indagar cómo la transmisión de conocimiento puede optimizarse, contribuyendo así al progreso de la pedagogía.

Miembros del equipo:

Luciana Lucchina, Cecilia I. Calero y Mariano Sigman.


Enseñanza e hipoacusia; aprender a escuchar, pensar y hablar

Investigador Posdoctoral: Luciana Lucchina

En el marco del programa de investigación Pequeños Maestros se han llevado adelante estudios a fin de entender cómo los niños usan y se ven beneficiados por el uso de claves ostensivas y gestos en eventos de aprendizaje y enseñanza. Recientemente, hemos empezado a preguntarnos si sobre todas las poblaciones el lenguaje no verbal tendrá el mismo impacto.

Estudios previos muestran que los niños sordos usan más la mirada y desarrollan un mayor número de gestos como símbolos icónicos para comunicarse, aún sin estar expuestos a un lenguaje de señas (Fant, 1972; Lenneberg, 1964; Moores, 1974; Tervoort, 1961). Con eso en mente, nos preguntamos si son capaces de entender y emitir las mismas claves ostensivas descritas en niños con desarrollo esperado en eventos pedagógicos, o si, por el contrario, desarrollan otras estrategias con el mismo fin.

Como primer paso para contestar esa pregunta, hemos iniciado una colaboración con una escuela de niños hipoacúsicos, a fin de estudiar cómo los niños hipoacúsicos utilizan las claves ostensivas y el lenguaje no verbal en el contexto de una actividad de aprendizaje y enseñanza.

Miembros del equipo:

Luciana Lucchina y Cecilia I. Calero

Colaboradores: Percibal Denham, Nicole Pockinki y Camila Hernández


Enseñanza entre pares: Los niños como maestros

Investigador Doctoral: Diego de la Hera

Las tutorías son un tipo de instrucción que involucra un docente (adulto) por alumno. Si bien, numerosas Investigaciones previas han demostrado que éstas son más efectivas que la enseñanza tradicional, en las cuales un docente trabaja frente a un número mayor que uno de alumnos (Bloom, 1984; Cohen, Kulik, & Kulik, 1982), el uso de las tutorías en las escuelas es un recurso poco utilizado, probablemente por el costo que las mismas significarían para las instituciones. Entonces, aquí surge un importante pregunta, ¿Podrían los niños ser tutores de otros niños? Es decir, ¿Pueden ser las tutorías entre pares un recurso real para las escuelas?

Nuestro proyecto se centra, entonces, en el estudio de los procesos de enseñanza o tutorías entre pares.

Investigamos cómo este tipo de enseñanza influye en diversos procesos de aprendizaje, desde la promoción de cambios conceptuales (ej. modelos del planeta Tierra) hasta la adquisición de lenguajes de programación (ej. lenguajes de programación gráficos por bloques para niños), tanto desde el punto de vista de quien aprende como de quien enseña. Focalizándonos en entender los rasgos individuales y grupales que modulan las interacciones entre pares, como ser aspectos del temperamento de los niños y la empatía, entre otros.

Así como también estudiamos los aspectos característicos de la enseñanza entre pares, y las similitudes y diferencias con otros tipos de enseñanza, por ejemplo, la enseñanza convencional de adulto a niños.

Buscando entender cómo se genera la enseñanza entre pares y cómo ésta influye tanto en el aprendizaje de tutores como de aprendices; es decir, cómo enseñar se relaciona con la propia experiencia de aprendizaje que tienen los niños.

Miembros del equipo:

Diego de la Hera, Cecilia I. Calero y Mariano Sigman.

Colaboradores: Antonella Marabotto y Lego Education Team


El optimismo, la metacognición, y la empatía...¿ importan para enseñar?

Investigador Principal: Cecilia I. Calero

El tipo de vínculo que poseen el tutor y el aprendiz es un factor que influiría en la relación de aprendizaje. Incluso se ha propuesto que, si el tutor no está asociado a una figura de autoridad, este funcionaría mejor como un facilitador a la hora de expresar dudas e ideas equivocadas (Topping, K. 2015). Así como también, que la motivación y la confianza en el dúo de aprendizaje-enseñanza serían también de suma importancia para el desarrollo de la tarea.

Dado entonces que las interacciones sociales son un pilar fundamental del aprendizaje, parece importante entender el rol de la empatía, el optimismo y la metacognición durante los procesos de enseñanza.

Por medio del presente proyecto buscamos estudiar procesos cognitivos que se encuentran relacionados y constituirían parte fundamental de las capacidades involucradas en los procesos de aprendizaje y enseñanza. En particular, estudiamos el impacto de la empatía, el optimismo, y la metacognición en el contexto de tutoría entre pares; buscando comprender su contribución en el acto pedagógico.

Miembros del equipo:

Cecilia I. Calero,  Antonella Marabotto y Mariano Sigman.

Colaboradores: Diego de la Hera.