Educar con imágenes. Los dispositivos visuales y las prácticas de enseñanza/aprendizaje (2011)
La idea de que el público infantil es particularmente afecto a la contemplación de imágenes está ampliamente extendida, y así lo entienden tanto la industria del entretenimiento como los editores y los maestros. En las últimas décadas, la cuestión de lo visual en el campo educativo ha empezado a ser revisada desde diversos ángulos, en muchos casos porque se intenta responder a los múltiples desafíos que las nuevas tecnologías plantean a la enseñanza actual pero también, en otros, porque parece necesario, también, revelar la participación que han tenido y tienen las imágenes en la formación escolar. Concebida como “una competidora desleal, una mera distracción o entretenimiento” o como una “herramienta” para facilitar la enseñanza (Abramowski, 2007), la imagen no es una mera “dama de compañía” de los textos. Más allá de la multiplicación exponencial de la cantidad de imágenes que circulan en la cultura visual actual, las imágenes han sido dispositivos fundamentales para la producción de conocimiento científico (Barrow, 2008) así como también son dispositivos indispensables en la producción de conocimiento implicada en las prácticas de enseñanza – aprendizaje.
Varios especialistas han afirmado que la saturación de imágenes en la vida cotidiana que caracteriza este tiempo no está acompañada por una mayor capacidad analítica por parte de los usuarios. En cierta manera, esa ubicuidad de las imágenes parece haberlas vuelto invisibles al análisis. De hecho, la instrucción visual es relativamente pobre en comparación con el interés por los métodos de interpretación y elaboración de textos de diversos géneros. Al mismo tiempo, la mera exposición a imágenes -fijas, móviles, interactivas- no es suficiente para desarrollar capacidades analíticas.
El desafío de educar con imágenes consiste en asumir la complejidad sintáctica, semántica y cultural de las imágenes que participan de los procesos educativos evitando recaer en la trivialización de la capacidad pedagógica de las imágenes -no se trata de poner a disposición del alumno mayor cantidad o diversidad de imágenes-. El punto de partida es ir más allá del análisis del “contenido” de las imágenes y trascender las aproximaciones intuitivas.
El objetivo general de este seminario es proponer una reflexión sobre los usos de imágenes en las prácticas pedagógicas para comprender qué se enseña a ver en las imágenes y qué se ve allí en relación con los saberes que pretenden movilizar.
Para ello se propone, por un lado, revisar las tradiciones, los modos y las potencialidades de las estrategias de visualización asociadas a los procesos de producción de conocimiento, en general, y de enseñanza/aprendizaje en particular. Por otro lado, se apunta a discutir herramientas metodológicas para el abordaje de diversos dispositivos visuales relacionados con las preocupaciones y las tareas pedagógicas a partir del trabajo práctico y analítico con imágenes.
La pregunta articuladora que hilvana los diferentes módulos temáticos de este seminario es la siguiente: ¿de qué modo las imágenes participan en la producción y en la circulación del conocimiento? Este interrogante integrador será también formulado de múltiples maneras en función de los intereses y de los casos específicos que aporten los cursantes.
Destinatarios: Docentes de todos los niveles, capacitadores y formadores de formadores.
Contenidos:
Módulo 1. La vista, la visión y la visualidad
Problematización de las categorías visualización, visualidad y visión. Tecnologías de la visión. El ojo, la visión y la mirada: una construcción cultural del sentido de la vista y su relación con los procesos de aprendizaje. La cuestión de los modos de ver y la cultura visual: los desafíos de un “mundo de imágenes” y la banalización de lo visual.
Módulo 2. Pensar con imágenes
Formas de pensamiento visual: el diseño de imágenes como expresión sensible, como hipótesis científica, como síntesis de contenido, como esquema diagramático, como mapa analógico. Los sentidos, la experiencia sensible y la idea de “observación directa” en las ciencias sociales y en las ciencias naturales. El lugar de la imagen en la producción de conocimiento científico. La idea de objetividad científica y las funciones de la imagen.
Módulo 3. Enseñar con imágenes
Propuesta de una tipología de imágenes: los registros y los géneros visuales visuales. Modos de interpelar a las imágenes (según se trate de una fuente, una expresión artística, un esquema conceptual, una ilustración). La relación imagen – contenido curricular. Disputas y solidaridades entre imagen y texto: los manuales escolares y otros recursos bibliográficos. Los espacios de las imágenes. La instrucción visual.
Módulo 4. Comunicar con imágenes
La expresión visual y la producción de imágenes como prácticas de aprendizaje. Distinción entre destreza y eficacia. Potencialidades y limitaciones de los lenguajes visuales. Ejercicios sobre lo visual.
Docente: Dra. Carla Lois. Licenciada en Geografía y Doctora en Filosofía y Letras (área Historia) por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de La Plata en las áreas de historia del pensamiento geográfico y cartografía. En sus trabajos de investigación se ha especializado en el campo de historia de la geografía y de la cartografía, y en la articulación entre cartografía y procesos de formación territorial. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros sobre estos temas, y ha editado –junto a Perla Zusman y Hortensia Castro- el libro Viajes y Geografías. Exploraciones, turismo y migraciones en la construcción de lugares (Buenos Aires, Prometeo, 2007). Ha contado con becas de formación CONICET y Antorchas, y, con el apoyo de becas especializada,s ha realizado estancias de investigación y perfeccionamiento docente en el exterior (Universitat de Barcelona, John Carter Brown Library, British Library, Institute for Research in the Humanities-University of Wisconsin).