Novedades
12/02/2025
Marcelo Faiden y Sebastián Adamo, finalistas del Premio MCHAP Cycle 5

Clínica Veterinaria de Guayaquil. Fotografía: Javier Agustín Rojas.
Marcelo Faiden y Sebastián Adamo, decano y profesor de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la UTDT, respectivamente, son finalistas del Mies Crown Hall Americas Prize MCHAP Cycle 5 por la Clínica Veterinaria Guayaquil.
El Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) es un premio bienal, fundado por el Illinois Institute of Technology College of Architecture en 2013, que reconoce las mejores obras de arquitectura construidas en todo el continente americano. Los autores del proyecto ganador serán anunciados el 5 de mayo en el Illinois Institute of Technology.
Marcelo Faiden realizó sus estudios de grado en la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) egresado con Diploma de Honor, y posgrados en la Universidad Politécnica de Catalunya (ETSAB-UPC). Se doctoró (ETSAB-UPC) con su tesis “Los bajos de los edificios altos”. Es Decano de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella. Fue profesor invitado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Princeton, en la FADU-UBA, en la Universidad de Palermo y en la Universidad Torcuato Di Tella. Fue invitado a impartir cursos y conferencias en numerosas instituciones como el Centro Canadiense de Arquitectura, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, la École Polytechnique Fédérale de Lausanne, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, la Escola da Cidade de Sao Paulo, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Montevideo y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sebastián Adamo realizó sus estudios de grado en la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) y sus estudios de posgrado en la Universidad Politécnica de Catalunya (ETSAB-UPC). Fue profesor invitado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton, en la Universidad Politécnica de Milán, en la FADU-UBA y en la Universidad Torcuato Di Tella. Fue invitado a enseñar y dar conferencias en numerosas instituciones, incluida la Escuela de Arquitectura de Princeton, el Centro Canadiense de Arquitectura, la Escuela de Graduados de Diseño de Harvard, la Escuela de Arquitectura de Porto, la Universidad Politécnica de Milán, el Instituto Real de Arquitectos Británicos en Londres, el Instituto Tecnológico de Illinois en Chicago, la École Polytechnique Fédérale en Lausanne, la Escuela Politécnica de Arquitectura de Madrid, la Universidad de Talca y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
adamo-faiden es un estudio de arquitectura establecido en Buenos Aires en 2005 por Sebastián Adamo y Marcelo Faiden. Su práctica se extiende al campo de la docencia y la investigación, y ha sido reconocida internacionalmente por diferentes medios e instituciones. Sus obras se exhibieron en la Bienal de Arquitectura de Sao Paulo, el Museo Guggenheim de Nueva York, la Bienal de Arquitectura de Venecia, la Bienal de Arquitectura de Chicago, la galería de Arquitectura LIGA en México, el Deutsches Architekturmuseum en Frankfurt, el Storefront for Art & Architecture en Nueva York y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton. Siete publicaciones monográficas recopilaron la obra de adamo-faiden, incluyendo: a+u 2024:10. “Adamo-Faiden” Selective Memory; Revista 2G Nº91. adamo-faiden: International Architecture (Editorial Walther & Franz König); Inventory (Actar, Barcelona, España); “Adamo-Faiden. El constructor contemporáneo. 2007-2018” (TC Prospectiva, Valencia, España); “Adamo-Faiden. 2007/2017” (Casa editrice Libria, Melfi, Italia); Revista 2G Nº65 “Adamo-Faiden” (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España); y Libro Monográfico “Adamo-Faiden” (ARQ Ediciones, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile).
Más información sobre el premio aquí.
