Agenda
Reunión Informativa: Norma LEED V4. Diseño, Desarrollo y Aplicación a Proyectos Sustentables
Link inscripción a la reunión informativa (actividad gratuita)
Link inscripción al curso (actividad arancelada)
Organiza: Argentina Green Building Council (AGBC) y Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea (UTDT)
Reunión
Informativa:
Martes 02 de agosto, 19h. Aula SV5, Edificio Saénz Valiente.
Dictado del
curso:
Desde el 09 de agosto al 22 de noviembre
Coordinación
académica AGBC:
Laura Romanello
y Guillermo Simón-Padrós
Coordinación
académica y operativa UTDT:
Santiago Bózzola
Cuerpo Docente:
Mario Adamo Sei,
Alexia Anastassiadis, Lucas Pedro Berman, Gabriela Casabianca, Pablo Casal,
Claudio Delbene, Guillermo Durán, Gustavo Goldman, Agustín Gonzalez, Nicole
Michel, Francisco Minoyetti, Susana Muhlmann, Maria Julia Scott, Sohrab
Yazdani.
Destinatarios
del curso:
El curso está
orientado principalmente a los siguientes grupos:
Desarrolladores: todos aquellos diseñadores y gestores de negocios interesados en el uso de la
norma como rasgo diferencial de sus proyectos.
Arquitectos,
estudios de arquitectura y empresas constructoras: para profesionales que deban
hacer uso de la herramienta, o que estén interesados en utilizar elementos de
la norma en sus obras o proyectos.
Proveedores de
insumos y servicios para proyectos: para entender los criterios de
funcionamiento de la norma y encontrar la mejor manera de vincular las
necesidades con la oferta de insumos y servicios para el desarrollo
sustentable.
Estudiantes de
carreras afines a la industria de la construcción.
Objetivos:
El objetivo del
curso es comprender las estrategias de sustentabilidad a aplicar en edificios y
entender cómo se aplican para cumplir con las exigencias del sistema LEED (TM) desde las perspectivas proyectuales, gerenciales y constructivas. El curso
estará basado en la norma LEED para New Construction (LEED-NC: BD&C) versión 4.
Temario:
1- Problemática ambiental
Conceptos de sustentabilidad.
Historia de la sustentabilidad: 3°Declaración de Río y otros congresos
internacionales de la ONU. Diferentes vertientes a nivel mundial. Sistemas de
certificaciones existentes. Estructura de la norma LEED. Distintos tipos de
sistemas, Categorías, Prerrequisitos y Créditos.
Lanzamiento de
trabajo práctico.
Cantidad de
clases: 1 (una)
2 - Locación y Transporte
Urbanismo
sustentable. Locación y transporte: Conceptos generales. Transporte. Densidad.
Implantación. Elección del sitio. Transporte: acceso a medios de transporte de
alta calidad, facilidad para bicicletas reducción de la huella de
estacionamientos, vehículos verdes. Locación en Proyectos ND, Protección de
tierras sensibles, Sitios de Alta Prioridad, Densidad del Área y diversidad de
usos. Reuso de
edificios. Análisis de casos.
Cantidad de
clases: 2 (dos)
3 - Sitios Sustentables
Desarrollo del sitio: protección o restauración del hábitat. Espacio
libre. Remediación de sitios degradados. Polución en Obra. Análisis del Sitio:
Entorno, polución y clima. Estrategias de Diseño Pasivo. Reducción del efecto
Isla de calor. Diseño y Condiciones de confort. Estrategias de diseño Pasivo. Análisis de casos.
Cantidad de
clases: 3 (tres)
4 - Cuidado del Recurso del Agua
Manejo del agua
de Lluvia (SS). Reducción del uso de agua en exteriores. Reducción del agua de
lluvia en interiores. Medición del consumo de agua en edificios. Uso de agua alternativos.
Análisis de casos.
Cantidad de
clases: 2 (dos)
5 - Energía
Eficiencia
energética: Diseño de la envolvente. Vinculación con las normas locales y
requerimientos de ASHRAE. Aislamiento térmico y diseño solar. Simulación
energética: Norma. Reducción de la polución lumínica. Diseño de iluminación Artificial. Diseño de
iluminación natural y visuales. Commissioning, medición y verificación. Energías
renovables producidas en el lugar. Análisis de casos.
Cantidad de
clases: 3 (tres)
6 - Calidad del Ambiente Interior
Caudales mínimos
de ventilación. Monitoreo de la calidad del aire. Filtros MERV. Tipos de
equipos HVAC. Refrigerantes. Plan de Calidad de Aire. Análisis de casos.
Cantidad de
clases: 1 (una)
7 - Materiales
Gestión de
residuos en obra y en el uso del edificio. Ciclo de Vida del edificio. Ciclo de
vida de los Materiales: EPD (Environmental Product Declarations), Procedencia
de materia prima. Contenido de los materiales. Materiales de bajas emisiones. Análisis
de casos.
Cantidad de
clases: 2 (dos)
8 - Ejercicio integrador y cierre del curso
Cantidad de
clases: 1 (una)
Modalidad de
dictado:
16 clases de 2:30 horas cada
una (40 horas en total). Desde el 09 de agosto al 22 de noviembre, una vez por
semana, días martes de 19:00 a 21:30. Aula A2.
La última media hora de todas
las clases se destinará al desarrollo del trabajo práctico.
En caso de coincidir una clase
con un evento en el estadio River Plate, esa clase se correrá hacia la semana
siguiente para evitar las dificultades de acceso que plantea el cierre del
Barrio River. En dicho caso la finalización del curso se correrá una semana.
Arancel:
Reserva de
vacante: $2.500
+ 2 cuotas de $2.500
Consultar por facturación
a empresas
Becas:
50% para
residentes a más de 200 km de Buenos Aires
15% para socios
AGBC
3 becas del 20%
para estudiantes y graduados de grado y posgrado UTDT
Las becas
aplican solo a las cuotas y no a la reserva de vacante.
Inscripciones:
Link inscripción a la reunión informativa (actividad gratuita)
Link inscripción al curso (actividad arancelada)
Cierre de inscripción: lunes 08 de agosto.
Admisiones de Posgrado:
posgradosditella@utdt.edu
5169 7231
Informes:
Santiago Bózzola
bozzola@utdt.edu
Contacto: Admisiones de Posgrados