Agenda
III Encuentro Internacional de la Cátedra Walter Gropius
Organiza: Cátedra Walter Gropius, DAAD-UTDT y
Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad
¿Puede la arquitectura ser considerada una de las ciencias de la Vida? Como disciplina dirigida a configurar un entorno ajustado a las necesidades fundamentales de la vida humana, resulta evidente que no puede ser ajena a las preocupaciones de la biología, la medicina o la psicología. Corrobora esta observación la perseverancia con que esas formas del conocimiento han impactado el desarrollo de la teoría arquitectónica. Son numerosos los médicos que –como Walther Rivius o Claude Perrault– contribuyeron decisivamente a constituir, desde la exégesis vitruviana, un campo de conocimiento propio de la arquitectura. El pensamiento ilustrado intensificó estos nexos otorgando una indiscutible centralidad a la biología en el siglo XIX y consolidando la influencia del darwinismo en el desarrollo del funcionalismo y del enfoque morfológico en arquitectura. Del mismo modo, el higienismo y la fisiología dejaron su impronta en la arquitectura moderna a comienzos del siglo XX. El determinismo fue una de las claves en la relación entre arquitectura y ciencias de la Vida. Pero además de responder a los imperativos de la vida material, la arquitectura ha contribuido igualmente a la articulación de anhelos culturales relativos a unas condiciones de vida deseables. Toda arquitectura implica un proyecto de vida, individual o colectivo. Las arquitecturas surgidas al calor de los movimientos de reforma de la vida vinculados a las filosofías vitalistas de Nietzsche, Bergson o Spengler son ejemplos de ello. Su influencia y su alcance político pueden rastrearse hasta el activismo medioambiental y sus derivaciones arquitectónicas, urbanísticas y territoriales. Es el caso de la biomímesis, que tensiona ética, técnica y estética, cuestionando una de las principales construcciones ideológicas que ha conectado a la arquitectura con las ciencias de la vida: la interesada oposición entre maquinismo y organicismo.
El III Encuentro Internacional de
la Cátedra Walter Gropius contará con la participación de: Beatriz Colomina (Princeton University), Javier Fedele (CONICET / Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe),Hartmut Frank (Hafen City Universität, Hamburgo), Jan Knippers (Knippers-Helbig / Universität Stuttgart), Silvan Linden + Sandra Bartoli (Büro für Konstruktivismus / TU Berlin), Raymond Neutra (Los Ángeles), Guillermo Ranea (Universidad Torcuato Di Tella), Claudia Shmidt (Universidad Torcuato Di Tella), Joaquín Medina Warmburg (Cátedra Walter Gropius, DAAD-UTDT).
Programa
Lunes 7 de septiembre, 15:30-19 hs,
Aula SV1
Vitalismo
Hartmut Frank (Hafen City Universität, Hamburgo)
Peter Behrens, ¿un arquitecto del vitalismo?
Silvan Linden, Sandra Bartoli (Büro für Konstruktivismus / TU
Berlin)
Ecology and Modernity in the Experiment of the
Sun-Island in Seddin Lake
Claudia Shmidt (Universidad Torcuato Di Tella)
“Would this be of your interest?” Apuntes sobre el
seminario de Banham acerca de la historia arquitectónica del control ambiental
(Argentina 1968).
Martes 8 de septiembre, 9:30-13:30 hs,
Aula SV1
Realismo
Beatriz Colomina (Princeton
University)
Arquitectura moderna y medicina
Raymond Neutra (San Francisco)
Neutra's Biorealism: Past and Possible
Future
Javier Fedele (CONICET, UNL Santa Fe)
Mediaciones urbanas en el cruce de vida y política
Martes 8 de septiembre, 15:30-19 hs,
Aula SV1
Organicismo
Guillermo Ranea (Universidad Torcuato Di Tella)
John Theodore
Merz y la concepción morfológica de la naturaleza: cuestiones sustantivas e
historiográficas
Joaquín Medina Warmburg (Cátedra Walter Gropius, DAAD-UTDT)
Ernst Haeckel en la Ciudad Lineal
Jan Knippers (Universität Stuttgart)
Biological Design and Integrative
Structures
Contacto: Joaquín Medina Warmburg