En los medios

Martín González Rozada: "Lo que uno espera es que la pobreza no tenga la caída que tuvo durante el año pasado, sino que se mantenga estable durante el primer trimestre de este año"
El codirector de la Maestría en Econometría fue entrevistado en El Observador sobre el último índice de pobreza en la Argentina.
Martín González Rozada, codirector de la Maestría en Econometría, fue entrevistado por Luis Gasulla en el programa “La Mañana del observador”, de El Observador, sobre el último índice de pobreza en la Argentina.
“La pobreza durante el 2024 fue bajando continuamente trimestre a trimestre, y ese 38,1% del segundo semestre son casi 15 puntos porcentuales menor a la pobreza del 52,9% que había del primer semestre del año. Es un promedio de los últimos dos trimestres del año, y sabemos que, por las bases de datos que publicó el INDEC, en el tercer trimestre la tasa de pobreza fue alrededor de 38,3%, lo que implica que ya en el cuarto trimestre del año pasado estábamos por debajo del 38%”, sostuvo González Rozada.
“La inflación, que está relacionada con la pobreza, es la inflación de la canasta básica total. Este umbral con el que uno compara el ingreso de los hogares para determinar qué hogares están por debajo o por arriba de la línea de pobreza vino disminuyendo el aumento que hubo durante el 2024, pasando de, en un primer trimestre, donde la canasta aumentaba en el orden del 15% o 16%, y en el último trimestre aumentaba el 2%. Esa caída en el ritmo del aumento en la canasta básica hizo que los ingresos, medidos con respecto a esa canasta, se recuperaran, y eso hizo que la pobreza bajara. Lo que está sucediendo en este primer trimestre, es que esa canasta básica total está alrededor del 2%, con el mismo ritmo que tenía en el último trimestre del año pasado. Lo que uno espera es que la pobreza no tenga la caída que tuvo durante el año pasado, sino que se mantenga estable durante el primer trimestre de este año”, señaló el profesor.