En los medios
Gerardo Della Paolera: "La salida al cepo tiene que ser ya"
El rector fundador y profesor de las Licenciaturas en Historia, en Ciencias Sociales y en Economía fue entrevistado en Modo Fontevecchia sobre la economía argentina.
Gerardo Della Paolera afirma que la economía no rebota porque todavía existen distorsiones en el mercado. Además, el investigador económico remarcó en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1) la importancia de terminar con las restricciones cambiarias “Milei dijo que la inflación es un crimen, pero el cepo es un chafo. Es cierto que va a haber un pico de inflación si se elimina, pero inmediatamente va a haber mucha confianza”.
Gerardo Della Paolera es licenciado en economía, docente de la Universidad Torcuato Di Tella y en la Central European University, se desempeñó como economista internacional en la ciudad de Nueva York. Hoy es director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born y tiene un doctorado en economía por la célebre Universidad de Chicago.
¿El plan financiero del Gobierno está demostrando alguna fatiga?
La paciencia es el capital más importante de Javier Milei. Al principio hizo lo que tenía que hacer y lo que hubiese hecho cualquier gobierno. Se eligió un ancla fiscal porque no había capacidad de endeudarse de manera genuina ni de aumentar la presión impositiva por lo que había que controlar la cantidad de dinero. Esto produjo una baja en la inflación, se liberaron precios y se produjo una recesión.
Lo que está ocurriendo ahora es que la economía no rebota y creo que esto sucede porque todavía quedan muchas distorsiones en el mercado. Hay mucha paciencia porque la gente quería salir de un cráter, quería cambiar, no sabía hacia dónde, pero prefirió apostar a un cambio. Milei dijo que va a dolarizar la economía, algo que es imposible porque no hay reservas en el Banco Central. Para que esto se entienda, el BCRA tendría que comprar toda la base monetaria y volcar los dólares al mercado. Después empezó a hablar de la dolarización endógena donde pretende congelar la emisión monetaria e intervenir para reducir la brecha cambiaria. El problema que tenemos es el cepo, es decir, hay una estrategia, pero también hay una distorsión en el mercado cambiario. Eso lleva a un sendero gradualista y no van a venir inversiones en tanto y en cuanto esté este cepo.
Ahora el problema es más grande porque está el cepo y el Impuesto País que representa el 20% de la recaudación fiscal. Además, como se está interviniendo en el mercado de cambios con los dólares de la liquidación de exportaciones empiezan a haber otras dudas en el mercado de capitales. Si se hace la dolarización endógena, es decir, se fuerza a las personas a utilizar sus dólares, será un problema porque se habla de que la gente use sus ahorros.
Además, se estaría fijando la cantidad de dinero, pero con inflación residual y los pesos que uno tiene en el bolsillo pierden valor. Lo óptimo sería ir rápidamente a un régimen de competencia de monedas y que se declare al dólar como moneda de curso legal, pero para eso hay que levantar el cepo. Por otro lado, si la tasa de interés real sube mucho, el valor de los bonos cae porque son inversamente proporcional al aumento de la tasa de interés y el grado de solvencia del Gobierno se pone en cuestión.
Es cierto que se limpió de Leliqs el déficit del Banco Central, pero se los transformó en bonos del tesoro, es decir, un contrato intertemporal de endeudamiento. Hay que hacer una reforma fiscal y bancaria clara y remover el cepo ya. El tema es que hay que buscar recursos adicionales para mantener el equilibrio presupuestario. La paciencia de la gente está basada en el éxito con la inflación, pero en economía hay que tener un modelo general y esto es algo parcial. Es una política de shock desde el punto de vista monetario y gradualista desde el punto de vista cambiario.
El filósofo Carnap decía que cada ciencia creaba sus propias palabras y que no eran traducibles en otras ciencias. De ahí es que nunca coinciden el significante y el significado. Aparecen nuevas palabras como "endógeno". ¿Podrías explicarnos qué diferencias hay entre una dolarización endógena y una exógena?
La dolarización endógena quiere decir que sale directamente del modelo y de su propia construcción.
Es decir, como en Venezuela donde la gente empezó a usar sus propios dólares.
Exactamente. En Venezuela se generó una dolarización proveniente de las mismas distorsiones y en la fijación de la cantidad nominal de dinero. Otro caso es cuando el tipo de cambio lo fija el Banco Central, que es el único oferente de moneda. En este caso, el monopolista puede fijar el precio o la cantidad, pero no puede hacer las dos cosas. Si fija el precio, significa que elige tener un tipo de cambio fijo entre el peso argentino y el dólar norteamericano. De esta manera la cantidad de dinero se vuelve endógena porque vos fijas el precio y la cantidad la determina el mercado. Por otro lado, la dolarización exógena es la que no está incluida en el sistema económico. Viene de afuera pero no es parte constitutiva de un sistema o un plan. Por ejemplo, si la reforma monetaria de competencia de monedas es con un tipo de cambio flotante, es decir que el precio entre el dólar y el peso lo determina el mercado, el Banco Central sigue siendo monopolista y puede tener una regla monetaria. De todas formas, es raro utilizar el concepto de dolarización endógena.
Creo que el Gobierno combina palabras para que sean imposibles de entender para todo el mundo. Nos impone el lenguaje y crea significados. De la misma manera en la que Freud inventó una profesión a partir de inventar palabras.
Creo que es así, además después se van desdiciendo. Nosotros tuvimos que preguntar qué es una dolarización endógena. Ni siquiera es un concepto correcto para lo que dicen. Cuando Caputo dice que uno tendrá que vender dólares, lo que dice es que se va a tener que vender ahorros porque los impuestos se pagan con el flujo del trabajo. Con endógeno creo que lo que quieren decir es que la dolarización se hace de a poco y no es como, por ejemplo, Ecuador que compró toda la base monetaria y decidió tener al dólar como moneda oficial. Acá lo que dicen es que cuando una persona vende dólares y la cantidad nominal de dinero es fija, algo que igualmente no va a poder mantenerse en el largo plazo, el sistema se va dolarizando.
El dólar va invadiendo como un ejército y va desplazando al peso porque se fijó la cantidad nominal de dinero y se va haciendo cada vez más escasa en término de dólares. Es como una dolarización gradualista y la otra sería una dolarización de shock.
Alejandro Gomel: ¿Es posible salir del cepo y que no se vuelva a disparar la inflación?
Si se sale del cepo y se reduce el impuesto país, probablemente no se tenga una reducción denominada monotónica, se podrá tener algún pico de inflación cercano al 7% u 8% pero ese costo es muy inferior a lo que implica sacar el cáncer más importante que tiene el sistema económico argentino. En el análisis costo/beneficio, el beneficio de sacar el cepo libera fuerzas y va a generar más inversión, porque yo no metería un dólar si tuviera que hacerlo a través del oficial y si luego no pudiera girar los dividendos.
Además, el cepo distrae recursos del sector privado. Milei dijo que la inflación es un crimen, pero el cepo es un chafo. Es cierto que va a haber un pico de inflación, pero inmediatamente va a haber mucha confianza. El problema es que se engolosinaron, el Impuesto País es el 20% de la recaudación fiscal y ahora van a tener que buscar otra cosa. La estrategia es bajar el riesgo país, pero no va a bajar mientras esté el cepo.
Sacando el cepo hay más entradas de capitales, más inversión y eso va a estabilizar más la economía porque la gente va a entender. El mercado es la sumatoria de ciudadanos, consumidores, productores e inversores. La palabra "mercado" es una entelequia, es la sumatoria de los agentes económicos. Para sacar el cepo, el gradualismo es tremendo porque son varios los meses que se tienen que transicionar y estamos en una recesión muy fuerte.
Habría que preguntarse hasta cuándo llega la paciencia. Es importante clarificar a los agentes económicos, más allá de que el problema sea complejo, pero para eso estudiaron y deberían explicar y simplificar para que se entienda y guardarse ellos los problemas técnicos. Si se saca el cepo, se va a remonetizar la economía de manera genuina y el aumento de la inflación va a ser corto, no tiene que ser constante. Además, todo el mundo se basa en dólar libre, no el oficial, lo que pasa es que el Gobierno roba recursos con el cepo e impide y constipa la entrada de inversiones. Además de sacar el cepo, hay que generar una reforma monetaria para que pueda competir el dólar con el peso y ahí te aseguro que la inflación se volverá a planchar.
Elizabeth Peger: ¿Lo que usted propone una salida del cepo en shock?
Yo lo que digo es que hay que salir ya. La estrategia de ellos es desinflar la brecha, llegar a un momento en el que la brecha se haga muy pequeña y de esa manera unificar el tipo de cambio. Eso va a llevar algunos meses y durante ese tiempo va a costar ir a buscar esos pesos por la escasez.
De todas maneras, lo raro es que, en términos reales del poder adquisitivo, los pesos valen menos porque con la inflación se desvalorizan. Eso es recesivo porque el deseo sería que los pesos se demanden de manera genuina porque uno produce más y que aumenten los saldos monetarios de la economía. Lo que pasa ahora es absolutamente lo contrario. Lo que planteo es que el éxito de bajar la inflación es a costa de no despegar la economía. No puedo saber cuándo se va a dar vuelta la paciencia de la gente, el cambio de expectativas puede ocurrir en semanas. Si uno analiza la hiperinflación alemana, tres semanas antes los diarios decían que estaba todo bien, de golpe hubo un cambio en las expectativas y se generó de golpe. ¿Quién generó la hiperinflación? En parte la generó el comportamiento humano y la expectativa de la gente.
La entrevista completa: