Plan de estudios
Encuentro 1: Introducción y capacidades claves
1. Introducción al Mindset Explorador:
o Explicación del concepto y su importancia en un entorno de cambio continuo que estamos viviendo hoy. El Big Shift y su impacto en nuestra vida y negocios.
o
De la lógica de las habilidades a las capacidades. Cómo hoy para
adaptarnos al cambio contínuo necesitamos cambiar el enfoque y trabajar en
desarrollar capacidades que proporcionan el marco y la motivación para adquirir
y perfeccionar habilidades que vamos a necesitar entrenar de manera contínua
para resolver los nuevos desafíos del presente y futuro.
2. Desarrollo de Capacidades Clave:
o Curiosidad: Dinámicas para fomentar la curiosidad intelectual y cómo esta capacidad impulsa la adquisición de nuevas habilidades.
o Colaboración: Técnicas de trabajo en equipo que potencian la colaboración efectiva y la co-creación.
o Imaginación: Actividades de visualización creativa para explorar cómo la imaginación alimenta la innovación.
o Creatividad: Ejercicios de pensamiento lateral para desbloquear la creatividad, mostrando cómo las capacidades creativas pueden desarrollar habilidades específicas.
o Reflexión: Espacios para la reflexión individual y colectiva, ayudando a conectar las experiencias con la adquisición de habilidades nuevas.
Encuentro 2: Inteligencia Emocional
Objetivo: Desarrollar habilidades de autoconocimiento y empatía para manejar el miedo al cambio y fomentar la agilidad emocional en el trabajo con otros.
1. Autoconocimiento Emocional y Empatía:
o Evaluación Personal: Técnicas para aumentar la conciencia de las propias emociones y su impacto en la toma de decisiones.
o Empatía en Acción: Ejercicios para practicar la empatía, especialmente en situaciones de cambio o conflicto.
2. Gestión Emocional y Agilidad Emocional:
o Manejo del Miedo al Cambio: Estrategias para reconocer y superar el miedo asociado con el cambio.
o Agilidad Emocional: Métodos para responder a las emociones de manera adaptativa y constructiva en entornos cambiantes.
Encuentro 3: Ordenado o Desordenado
Objetivo: Introducir el marco de Cynefin y explorar cómo diferenciar entre problemas complicados y complejos para aplicar la mejor estrategia de resolución.
1. De un Mundo Complicado a un Mundo Complejo:
o Definición de Problemas Complicados vs. Complejos: Comprensión de las diferencias fundamentales entre ambos tipos de problemas.
o Ejemplos en la vida real: Análisis de situaciones reales que representan problemas complicados y complejos.
2. Marco de Cynefin:
o Descripción del Modelo: Explicar los dominios de Cynefin (simple, complicado, complejo, caótico) y cómo se utilizan para tomar decisiones.
3. Gestión según el Tipo de Problema:
o Estrategias de Gestión: Técnicas para gestionar problemas según su naturaleza (complicada o compleja).
o Simulación y Discusión: Ejercicio práctico para identificar problemas en su entorno y desarrollar estrategias adecuadas.
Encuentro 4: Agilidad y Aprendizaje
Objetivo: Enfocar a los participantes en la importancia de la experimentación como motor del aprendizaje ágil, destacando cómo la agilidad permite iterar rápidamente y aprender de la práctica.
1. Agilidad en el Aprendizaje:
o Concepto de Agilidad: Introducción a la agilidad como un enfoque mental y práctico para adaptarse rápidamente al cambio, aprender de la experiencia y mejorar continuamente.
o Aprendizaje Iterativo: Explicación de cómo el aprendizaje no es lineal, sino un proceso iterativo que se nutre de la experimentación constante.
2. El Rol de la Experimentación:
o Experimentación como Método de Aprendizaje: Presentar la experimentación como una estrategia clave para descubrir qué funciona y qué no en un entorno incierto.
3. Cultura de Aprendizaje Continuo:
o Las nuevas reglas del aprendizaje: Ser aprendices perpetuos, aprendizaje just on time y creación de portfolio de aprendizaje. Cómo construir nuestro activo de curiosidad sobre temas que nos apasionan y sobre los que queremos aprender.
Encuentro 5: Navegar la Incertidumbre
Objetivo: Explorar la teoría y práctica para la resolución de problemas complejos, aplicando el Human Systems Dynamics (HSD). Vamos a explorar nuevas formas de afrontar sus problemas más complejos. Los participantes ponen el desafío y nosotros le proporcionamos modelos para guiarlo hacia sus próximas acciones inteligentes.
1. Introducción a la HSD:
o Conceptos Básicos: Definición y principios fundamentales. Camino de acción para abordar problemas malvados Indagación; lógica de patrones y acción adaptativa.
2. Teoría y Práctica:
o Patrones de Posibilidades: Métodos para transformar problemas complejos en patrones manejables.
o Herramientas HSD: Introducción y práctica de herramientas específicas de HSD para la toma de decisiones en entornos de incertidumbre.
Encuentro 6: Co-inteligencia
Objetivo: Explorar las estrategias de colaboración entre humanos y tecnologías avanzadas, como la IA, para navegar un futuro en aceleración
1. Estrategias para un Futuro en Aceleración:
o El Enfoque de "Centauro": Combinar las capacidades humanas con la inteligencia artificial para potenciar la toma de decisiones.
o El Enfoque de "Cyborg": Integrar tecnología en los procesos humanos para ampliar nuestras capacidades naturales.
2. AI en Acción:
o Casos de Estudio: Análisis de ejemplos donde AI ha sido implementada para mejorar la eficiencia y creatividad.
o Ética y Consideraciones: Reflexión sobre los desafíos éticos y prácticos de trabajar estrechamente con AI.