Cuerpo docente


Maximiliano Castillo 

Magíster en Econometría, Universidad Torcuato Di Tella. Fue Gerente de Coordinación de la AGN (2020-2023), Secretario de Evaluación Presupuestaria e Inversión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros (2017-2019), Gerente de Análisis Macroeconómico del BCRA (2003-2009) y asesor en la Secretaría de Hacienda (2002-2002) y de la Secretaría de Programación Económica (1995-1999).


Magalí Junowicz
Master of Public Administration in International Development (MPA/ID) de John F. Kennedy School of Government de Harvard University y Licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora asociada del Centro para la Evaluación de Políticas basadas en la Evidencia (CEPE) de la Universidad Torcuato Di Tella. Consultora Senior del Banco Mundial. Experta en política de desarrollo, diversificación productiva y planificación estratégica. Fue asesora del Programa Argentina 2030 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires y de varios gobiernos nacionales y subnacionales en el diseño e implementación de Planes de Desarrollo y estrategias de diversificación productiva. 

Gabriel Sánchez

Ph.D. in Economics (Columbia University). Economista Principal del Banco InterAmericano de Desarrollo, con responsabilidades en las áreas de diálogo de políticas, elaboración de estrategias de desarrollo e investigación en las áreas de Productividad e Integración, con foco en los países del Cono Sur. Previamente se desempeñó como Presidente del Instituto de Investigaciones de la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y de la New York University, y consultor de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. Ha realizado numerosas publicaciones en el país y en el extranjero en temas de Comercio internacional, Políticas de Desarrollo Productivo, y Productividad y Crecimiento.


Cuerpo docente de los módulos optativos

  • Gabriel Bizama. Magíster en Derecho Bancario y Financiera, en la Boston University. Especialista regulatorio en el sector financiero. Actualmente, colabora con el Banco Mundial y Naciones Unidas en iniciativas de inclusión financiera y fintech.

  • Gastón Gertner. Especialista en economía del comportamiento y evaluación de impacto de políticas públicas. Es co-fundador de la consultora Sherpas, del start-up Talk2U. Fue Director Académico del CEPE (Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia) de 2021 a 2024.

  • Dario Judzik. Doctor en Economía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona. Decano Ejecutivo y profesor con dedicación exclusiva de la Escuela de Gobierno de la UTDT. Co-autor, junto a Eduardo Levy Yeyati, del libro Automatizados. Vida y trabajo en tiempos de inteligencia artificial (2024, Ed. Planeta).

  • Delfina Lopez Freijido. Obtuvo un doble diploma de Maestría en Administración Pública, Institut d'Etudes Politiques de Paris y Universidad de Columbia. Es Responsable de Finanzas Sustentables, Banca de Inversión, Subgerencia General de Finanzas, Banco de la Nación Argentina.

  • María Lopez Isnardi. Magíster en Desarrollo, University of London. Actualmente se desempeña como Directora de Comunidad Filantrópica y Graduados, UTDT. Ex Subdirectora de la Maestría en Finanzas, UTDT. Anteriormente, se desempeñó como Directora General de Planeamiento en la Administración Nacional de la Seguridad Social y Directora de Acceso al Crédito en el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires.

  • María Celeste Piñera. Licenciada en Ciencias Políticas y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica Argentina. Magíster en Gestión Ambiental por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Se ha especializado en el desarrollo de estrategias y políticas ambientales; y en la gestión de proyectos de ambiente, innovación y educación.

  • Monica Tepfer. Abogada graduada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magíster en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella en Argentina. Actualmente se desempeña como Oficial Legal de la Confederación Sindical Internacional (CSI) con sede en Bruselas.