
Mariano Narodowski: “Si la escuela no cambia radicalmente su formato, adaptándose a la lógica tecnológica, es una batalla perdida”
El director del Área de Educación UTDT y exministro de Educación de la CABA fue entrevistado en Radio Con Vos sobre el rol de la escuela en la educación.
Mariano Narodowski, director del Área de Educación UTDT y exministro de Educación de la CABA, fue entrevistado por Diego Iglesias en el programa “Pase lo que pase”, de Radio Con Vos, sobre el rol de la escuela en la educación.
“La escuela así como está pierde legitimidad. Si la escuela no cambia radicalmente su formato, adaptándose a la lógica tecnológica, lo que no quiere decir que baje el nivel, sino entender lo que está pasando, es una batalla perdida. Ahora tenemos otra cuestión, que es la Inteligencia Artificial, que de manera gratuita, puede armarte la respuesta a una prueba o un problema. Si no pasa algo dentro de la institución escolar, muy difícilmente se puede competir contra esa situación. La escuela es una tecnología, somos de las pocas especies del reino animal que enseñamos. Nosotros tenemos gracias a eso una evolución cultural. En el siglo XVII llegamos a la escuela, que es una tecnología muy fuerte de automatización de la educación , porque ya no es de uno a uno como era antes, sino que ahora es de uno a muchos. A partir de mediados del siglo XX, se generalizan otras tecnologías como el cine, la televisión, las tecnologías interconectadas, la Inteligencia Artificial, que se van yuxtaponiendo, y así como la escuela fue superior a la oralidad o a la escritura, estas nuevas tecnologías son superiores. ¿Qué quiere decir? Que automatizan más, es decir, son más eficientes con menos recursos y llegan a más gente. El formato de la escuela así como está, repitiendo el formato del siglo XIX, es imposible que funcione. Si las escuelas tuvieran mayor poder de decisión sobre cómo educar y cómo administrarse, algunos de estos problemas se podrían mejorar”, sostuvo Narodowski.
“La legitimidad docente, históricamente hablando, era una legitimación de origen. Esa maestra de la generación dorada, por el hecho de usar el guardapolvo blanco y estar parada allí, ya tenía esa legitimidad. Hoy la legitimidad es de ejercicio, tenés que salir todos los días para mostrar a los demás que lo que vos hacés tiene una trascendencia. Lo que yo les planteo a los docentes es que no piensen que esa legitimidad de ejercicio es de una vez y para siempre. Es un problema porque hay que salir a ganarla todos los días, y eso es muy desgastante”, expresó el profesor.
En relación a los aspectos que podrían mejorarse, Narodowski explicó: “Por un lado, los programas específicos para que los chicos aprendan a leer y escribir en tercer grado, y a mí me parece que el actual Secretario de Educación, en ese sentido, está haciendo las cosas bien. Logró que todo el arco provincial, desde Kicillof hasta los del PRO, acompañen ese proyecto, y lo están llevando a cabo, hay acuerdo de los ministros. Por otro lado, el cambio de la carrera docente. Y por último, algo que yo vengo proponiendo hace treinta años, es darle más autonomía a las escuelas, sobre todo al director de escuela, para que pueda tomar más decisiones. Debería concursarse para una escuela en particular y con un proyecto de educación específico.”
Link: https://soundcloud.com/utdt/14022024-mariano-narodowski-en-radio-con-vos-fm-881?utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing