Maestría en Economía Urbana
Cuerpo de Profesores

Agosta, Roberto
Especialista en economía y planeamiento del transporte. Fundador y presidente de AC&A Ingenieros–Economistas–Planificadores con actuación en más de treinta países. Es Profesor Titular de la Universidad Católica Argentina, de la Universidad de Buenos Aires y de Postgrado de la Universidad Torcuato Di Tella. Además, es miembro de varios comités del Transportation Research Board de la Academia de Ciencias de los EEUU, del Instituto del Transporte de la Academia Nacional de Ingeniería y de diversas sociedades científicas, consultor de organismos internacionales y autor de libros, capítulos de libros y de numerosos trabajos en publicaciones nacionales e internacionales. Anteriormente Roberto se desempeñó como Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Argentina y como Director del Departamento Transporte de la Facultad de Ingeniería de la UBA. Fue directivo de diversas empresas de transporte ferroviario y Sub Director Nacional de Políticas de Transporte.
Argüero, Luis
Egresado de la UBA, es magíster y doctor en economía egresado de la Universidad de Hiroshima (Japón). En este país trabajó 6 años para el Centro para el Estudio de Sistemas Económicos Regionales, para luego retornar a Argentina a fin de 2010. Desde entonces, se ha desempeñado como profesor universitario de grado y posgrado, conferencista y consultor tanto de empresas como de organismos internacionales y gobiernos subnacionales.
Arqueros Mejica, María Soledad
Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires), Magíster en Economía Urbana (Universidad Torcuato Di Tella) y Licenciada en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Se desempeña como Investigadora CONICET con sede en el Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (México) y en el Centro de Artes y Comunicación de la Universidad Federal de Pernambuco (Brasil). Actualmente dicta cursos de grado en la Universidad Nacional de Avellaneda y de posgrado en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Torcuato Di Tella. Sus intereses de investigación están vinculados a las políticas posindustriales, el desarrollo urbano y el hábitat.
Carlino, Hernán
Economista, Universidad del Salvador. Especialista en la economía política del cambio climático, y ha venido colaborando en programas de fortalecimiento de capacidades con el PNUD, la Secretaría Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el BID, la CEPAL y la Organización Panamericana de la Salud. Fue miembro de la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto, entre 2003 y 2007. Presidió las negociaciones internacionales sobre cambio climático dirigidas a la reducción de las emisiones de la deforestación y la degradación de los bosques (REDD). Fue negociador por la Argentina en el ámbito la CMNUCC (2000-2006). Fue coordinador de la Segunda Comunicación Nacional del Gobierno de la República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Es miembro de número de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente desde 2013 y actualmente es vicepresidente.Desde hace más de 50 años es docente universitario y ha sido profesor de grado y posgrado en diversas universidades argentinas y extranjeras. Es autor de numerosas publicaciones sobre economía ambiental y financiamiento climático

Carlino, Micaela

Cosentino, Adrián

Cristini, Marcela

Dorna, Guadalupe
Guadalupe es graduada de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard (HKS), donde completó la Maestría en Administración Pública/ Desarrollo Internacional (MPA/ID) como becaria de HKS y de la Fundación Fortabat. Con anterioridad, Guadalupe completó sus estudios de grado y posgrado en Economía en UTDT.
El foco de sus trabajos de investigación se centra en la aplicación de métodos rigurosos para monitorear y evaluar políticas y programas que pretendan generar impactos en la sociedad. Simultáneamente, se desempeña como consultora para organismos multilaterales, ministerios de gobierno y entidades del sector privado en el área de evaluación de impacto de políticas e intervenciones. Ha liderado la implementación y evaluación de programas con impacto social a nivel nacional y local y ha participado de proyectos de investigación en áreas como la salud, la educación y la vivienda en contextos tanto nacionales como internacionales. Tiene amplios conocimientos estadísticos, econométricos y de sistemas de información geográfico (SIG) que combina en los productos de investigación y consultoría que desarrolla.

Estevez, Alejandro
Ph.D. in Public Administration de la ENAP (Ecole Nationale de Administration Publique) de la Université du Québec, Canadá. Es postdoctor en Administración Pública de la FCE UBA. Es profesor invitado del Institute d'Etudes Politiques de la Université Pierre Mendes-France, de Grenoble, Francia. Es Subsecretario del INAP, Argentina. Es profesor de grado, posgrado y doctorado en la FCE UBA. Ha escrito numerosos artículos sobre administración y políticas públicas. Tiene amplia experiencia en investigación aplicada en políticas pública.
Giambiagi, Diana
Arquitecta UBA. M.Sc. in Urban Development Planning, Univ. College London. Planificadora urbana con más de 20 años de experiencia en proyectos de infraestructura. Ha trabajado para consultoras internacionales, primero en el equipo internacional de Planificación Urbana y Regional basado en Londres, y luego, ha dirigido un equipo regional en Latinoamérica. Ha coordinado infraestructura requerida por proyectos de desarrollo socio- económico regional; desarrollo de aeropuertos, parques de negocios, ferrocarriles o industrias tecnológicas. Desde el 2010 es profesora invitada de la Universidad Torcuato DiTella en Buenos Aires. Ha sido profesora de la cátedra de Planificación Urbana como parte de la carrera de grado de Arquitectura y desde hace tres años dicta seminarios en el Master de Economía Urbana proponiendo temas de innovación en planificación y mejoras en la implementación de proyectos. Y desde este año, dicta seminario y taller en la Maestria de Planificacion y Gestion desde Infraestructura Urbana de UBA/UTN.
Goytia, Cynthia
Profesora y Directora de la Maestría en Economía Urbana y de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, donde también creó y dirige el prestigioso Centro de Investigación en Política Urbana y Vivienda (CIPUV), liderando mas de 100 trabajos de investigación y consultoria. Su investigación se focaliza en los aspectos aplicados de la economía urbana y su relación con la planificación y financiamiento urbano, las políticas de vivienda, el mercado de suelo y desarrollo urbano, los servicios de infraestructura, y la evaluación de impacto de políticas urbanas. Es autora de numerosos artículos académicos y de política. Consultora senior de gobiernos en Argentina y América Latina, además de liderar proyectos de investigación aplicada para el BID, WB, UN HABITAT, CAF. Obtuvo su MSc en Economía Urbana (UTDT) y PhD Regional and Urban Economics, con dos especializaciones Urban & Spatial Economics y Cities and Development, en London School of Economics and Political Science, UK. Es Visiting Scholar en la Universidad de Harvard, LSE y el Institute of Housing Studies.
Grotz, Mauricio
Obtuvo una maestría en Ciencia Política por la Universidad Torcuato Di Tella y es licenciado en Economía y licenciado en Estadística por la Universidad Nacional de Cuyo.Profesor ordinario del Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la UTDT y dicta cursos de estadística tanto en grado como en posgrado. Su agenda de investigación se centra en los aspectos políticos y económicos del federalismo fiscal en Argentina, el crecimiento económico subnacional y la productividad. Previamente se ha desempeñado como docente en la Universidad Austral y en la Universidad Nacional de La Plata. Trabajó en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y fue asesor en el Ministerio de Producción y en la Dirección de Estadísticas de la provincia de Mendoza. También ha sido consultor en diversos proyectos tanto en el sector público como privado.

Guilera, Soledad
Magister en Asuntos Internacionales con foco en Políticas Urbanas y Sociales de la Universidad de Columbia, Nueva York. Fue becaria Fulbright en la Universidad de Massachusetts. Es profesora de la Escuela Goldman de Políticas Públicas de la Universidad de California en Berkeley y profesora de Ciudades Inteligentes, IA y Gobierno en la Universidad Torcuato Di Tella en Argentina. Además, es investigadora afiliada en el Centro Luskin de UCLA. Se desempeña como líder del Grupo de Investigación de la Clínica de Políticas de Inteligencia Artificial en el Centro de Políticas Digitales e Inteligencia Artificial. Soledad encabezó la expansión internacional del Programa de Certificación What Works Cities de Bloomberg hacia América Latina, se desempeñó como asesora del Programa de Desarrollo 2030 de Argentina y de la Estrategia de IA de la Ciudad de Buenos Aires, y fue la Directora Ejecutiva inaugural del Centro de Políticas Basadas en Evidencia (CEPE Di Tella). También tiene experiencia trabajando para Deloitte Consulting en su práctica de Estrategia y Operaciones en Nueva York.
Jajamovich, Guillermo

Janches, Flavio
Arquitecto y urbanista, socio de A:BJ&C Arquitectos desde 1985, con oficinas en Buenos Aires y Madrid. Ha participado en más de 50 concursos nacionales e internacionales, obteniendo 24 premios, incluidos el Premio Anual de Arquitectura de la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, el Premio Vitruvio del Museo Nacional de Bellas Artes y reconocimientos en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires.
Desde 2001, ha trabajado como investigador doctoral en TU Delft (Países Bajos) y como profesor de arquitectura y diseño urbano en la Universidad de Harvard, TU Delft, la Academia de Arquitectura de Ámsterdam, la Universidad de Buenos Aires, la Pontificia Universidad Católica de Quito y el Instituto Berlage. También fue investigador visitante en el Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard, participando en proyectos orientados a la transformación e integración física y social de áreas urbanas marginales.
En 2007 fundó Playspace, una organización con sede en Róterdam dedicada a mejorar la vida de niños en asentamientos informales, y en 2010 abrió su filial en Argentina.

Lince Marino, Matías
Arquitecto por la UBA. Cursó la Maestría en Economía Urbana en UTDT. Actualmente se desempeña como especialista en la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuenta además con experiencia práctica en operaciones urbanas en entes gubernamentales con foco en el desarrollo de estrategias innovadoras para el abordaje de problemas asociados a la informalidad. Adicionalmente, tiene experiencia docente en instituciones educativas en varios países.

Lucchini, Gabriela
Magister en Economía Urbana (UTDT) y Arquitecta (UBA). Se especializa en la integración interdisciplinaria, planificación, desarrollo de productos, nuevos negocios e innovación, con experiencia en proyectos en áreas de desarrollo local, planificación del transporte, políticas públicas, planificación urbana sostenible y economía, bienes raíces, tecnología y diseño.

Maurer, Carolina
Economista especializada en finanzas. Fue Subsecretaria de Financiamiento PyME en el Ministerio de Industria; Jefe de Gabinete en la Subsecretaría de Energía Eléctrica del MINPLAN. También representante de la Secretaría de Energía en CFEE y en el CAF. Tiene amplia experiencia en el diseño e implementación de productos estructurados para el financiamiento de proyectos de infraestructura, vivienda y proyectos productivos.
Mignaqui, Iliana
Urbanista, Especialista en Planificación urbana y regional. Profesora e Investigadora en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU – UBA); Directora del Programa Urbanismo y Ciudad FADU – UBA; Miembro del Grupo de Trabajo en Desarrollo Urbano CLACSO; Miembro de la Red de investigadores sobre Globalización y Territorio; Miembro de la International Society of City and Regional Planners (ISOCARP).
Nápoli, Andrés
Abogado (UBA) magíster en Derecho Ambiental (Universidad de País Vasco, España). Director Ejecutivo de FARN desde 2013. Integrante del Cuerpo Colegiado establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación que tiene a su cargo el control del Plan de Saneamiento del Riachuelo. Representante electo del público ante el Comité de negociación del Acuerdo de Escazú. Docente de posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral (U.N.L.) y el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) de la UBA. Director de la revista Pulso Ambiental. Coeditor del Suplemento de Derecho Ambiental del diario La Ley.
Navajas Ahumada, Camila
Doctora en Economía por la Universidad de California San Diego, Magister en Economía por la Universidad de San Andrés y Licenciada en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente se desempeña como profesora investigadora asistente en la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. Su investigación se focaliza en temas de microeconomía aplicada en la cual utiliza técnicas experimentales y cuasiexperimentales para generar evidencia causal que ayude a mejorar las políticas públicas de países en desarrollo, particularmente de América Latina.
Navas, Raúl
Abogado, Polígrafo y Docente Universitario. Fue Subsecretario de Desarrollo Urbano, Director General de Planeamiento y Consejero del Consejo de Planificación Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, entre 1992 y 2001. Ha escrito los libros Derechos Reales de Propiedad Uso y Goce, y Garantías y Acciones Reales (Oxford University Press); Estudios de Derecho Hipotecario y Obligaciones Dinerarias (Abeledo Perrot) y Curso de Derecho Notarial (Editorial Ad. Hoc). Los tres últimos, con la dirección de la Dra. Ana Raquel Nuta y la colaboración de otros autores. Ha coordinado la Comisión de Ajuste y Actualización del Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires (1998), los aspectos normativos de los Planes Estratégicos de las ciudades de Lujan (2001) y Río IV (2004/5), el ordenamiento de las regulaciones urbanas de la Ciudad de Córdoba y los proyectos de Códigos Urbanos para las Ciudades de San Lorenzo, Provincia de Salta (2015) y Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut (2018).
Ortiz, Sandro
Arquitecto (UBA), Maestría en Economía (UCA). Coordinador y profesor del Posgrado de Desarrollos Inmobiliarios de la UBA (Dpi). Profesor de la Escuela de Negocios de Real Estate ENRE. Secretario de APPI (Asociación Argentina de Profesores y Consultores de Real Estate). Miembro del comité de asuntos institucionales de la Asociación de Empresarios de la Vivienda AEV. Consultor en Normativa de la CEDU. Manager del departamento de Desarrollos de Sotheby’s International Realty. Socio fundador OVK arquitectos y OKLands.
Pasquini, Ricardo
Ph.D. en Dirección de Empresas (IAE Business School, summa cum laude, becario CONICET), Magister en Economía (UTDT) y Licenciado en Economía (UTDT). Su investigación estudia aspectos microeconómicos del funcionamiento de diversos mercados, como los mercados financieros, de financiamiento de startups, de suelo y vivienda. Investiga también sobre metodologías de identificación causal, aplicables al diseño de evaluaciones de impacto de programas y políticas públicas, y en metodologías para la generación de modelos predictivos usando machine learning. Es investigador asociado del Centro para la Política Urbana y Vivienda de UTDT, y del Observatorio de Financiamiento Emprendedor de la Universidad Austral. Ha recibido financiamiento para sus investigaciones de organismos e institutos especializados, como por ejemplo el Lincoln Institute of Land Policy, el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, y para organismos de gobierno a nivel nacional y local.
Perczyk, Daniel
Ingeniero Industrial (Universidad de Buenos Aires). Posgrado en Administración del Mercado Eléctrico (Instituto Tecnológico de Buenos Aires). Presidente de la Fundación Torcuato Di Tella. Coordinador del Centro de Estudios en Cambio Global de la Fundación Torcuato Di Tella desde 2002 hasta 2013. Sus campos de trabajo son Energía y Cambio Climático. Es miembro de paneles técnicos de organismos internacionales: Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (Autor líder del Capítulo Mitigación-Industria del V Informe de Evaluación sobre Cambio Climático) y Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Miembro del Panel de Metodologías y Miembro del Grupo de trabajo de Pequeña escala del Mecanismo de Desarrollo Limpio).
Pino, Bautista
Licenciado en Economía por la UBA. Hizo una maestría en políticas públicas en la UTDT y una maestría en Análisis Político en el CIAS. Especializado en temas sociales y de urbanismo social. Actualmente es jefe de gabinete del Municipio de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires.
Pírez, Pedro
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba. Se especializó en Sociología Urbana. Fue profesor-investigador en la Universidad Nacional de Córdoba (1972-75), El Colegio de México (1975-82) y la Universidad Nacional Autónoma de México (1983-84). Desde 1987 dictó seminarios en la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, entre 1996 y 2010 fue profesor titular (interino) de Gobierno local, procesos e instituciones en la Carrera de Ciencia Política de esa facultad. Dicta cursos de posgrado en universidades nacionales y extranjeras. Es investigador Principal del CONICET (jubilado-contratado). Sus principales áreas de trabajo son la cuestión metropolitana y la gobernabilidad; los servicios urbanos; y los procesos de urbanización en las sociedades latinoamericanas. Tienen más de cien publicaciones entre artículos en revistas científicas y capítulos de libros. Es autor de nueve libros, ha intervenido como editor y coordinador en la publicación de cuatro libros.
Rodríguez Touron, Florencia
Especialista en movilidad urbana sostenible. Socióloga por la Universidad de Buenos Aires, Mg. en Economía Urbana por la Universidad Torcuato di Tella y MSc. en Transporte & Planificación Urbana por la Bartlett School of Planning, University College London. Se ha desempeñado profesionalmente tanto en el sector público a nivel nacional como en consultoría desde el sector privado, coordinando proyectos y asesorando a empresas y gobiernos en materia de movilidad en Argentina y otros países de Latinoamérica. Es docente de posgrado en UTDT y miembro del Consejo de Administración de la Fundación Metropolitana.
Scetta, María de los Ángeles
Ángeles Scetta es Arquitecta por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Economía Urbana con orientación en Datos en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Actualmente forma parte del equipo del Lab de Ciudades de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID donde colabora en proyectos de innovación urbana y datos cívicos. Anteriormente fue Directora General de Ciencias de la Información en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde implementó proyectos de datos aplicados a temas urbanos para promover el diseño de políticas públicas en base a evidencia. Asimismo, dicta clases de Ciencia de Datos aplicada a Estudios Urbanos en la UTDT, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Schiro, Julieta
Economista (Universidad Nacional de Córdoba) y Msc. Competition and Market Regulation (Barcelona Graduate School of Economics). Docente de Microeconomía en la Universidad Torcuato Di Tella. Consultora independiente, ha trabajado en el sector privado y para organismos multilaterales. Actualmente, trabaja como consultora en el Banco Mundial. Sus áreas de expertise son los sectores de infraestructura, principalmente el sector energético.
Smolka, Martim
Es licenciado en Economía por la Universidad Católica de Río de Janeiro, con maestría y doctorado en Ciencias Regionales por la Universidad de Pensilvania (1980). Es autor de numerosas publicaciones sobre políticas del suelo y el funcionamiento del mercado de suelo urbano, la dinámica del mercado inmobiliario en general y del suelo en particular y los instrumentos alternativos para financiar el desarrollo urbano, incluso a partir de la movilización social de las plusvalías generadas por intervenciones públicas. Senior Fellow y director para América Latina y el Caribe del Lincoln Institute of Land Policy de 1995 a 2022- período en que promovió y enseñó en más de 500 programas de capacitación para tomadores de decisiones (del ámbito ejecutivo, legislativo y judicial) y funcionarios de agencias multilaterales, en políticas urbanas y gestión de suelos en América Latina.
Socoloff, Ivana
Socióloga (UBA), con una Maestría en Territorio, Espacio y Sociedad (EHESS, Francia) y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como Investigadora del CONICET con sede en el Instituto de América Latina y el Caribe (IEALC-UBA). Asimismo, ha sido becaria e investigadora visitante en la Universidad de Ku-Leuven (Bélgica), Universidad de Sao Paulo (Brasil), ENPC (Francia) y Universidad de Lund (Suecia). Se especializa en temas de sociología urbana y geografía económica. Actualmente dicta cursos de posgrado en distintas universidades. Dirige e integra proyectos de investigación sobre temas de desarrollo inmobiliario y financiarización.
Sparacino, Alejandro

Trivelli, Pablo
Economista de la Universidad de Chile y Ph.D. Economía de la Universidad de Cornell. Profesor y director de la Maestría en Economía Urbana de la U. Mayor (Chile) y profesor de esa misma Maestría en la UTDT; editor del Boletín de Mercado de Suelo Urbano en Santiago; consultor en temas urbanos e inmobiliarios; ex director de la Oficina Regional para América Latina y El Caribe del Programa de Gestión Urbana de Naciones Unidas (PNUD, Banco Mundial, HABITAT), ex gerente de proyecto del Portal Bicentenario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Es además, miembro de la directiva de la Junta de Vecinos N° 11 de Maitencillo.
Valenzuela, Diego
La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de modificar el cuerpo de profesores garantizando la calidad de los mismos.