BRUTAL REPRESIÓN

Profesor: Alejo Ponce de León

Junio y julio 2025 / 6 clases
Cursada: martes 17 a 20h
Inicio: martes 10 de junio 2025
Modalidad: PRESENCIAL en sede Catalinas

Este taller cuenta con vacantes limitadas, ya que es parte de los talleres ofrecidos dentro del Programa de Artistas. Por esta razón pedimos junto al formulario de inscripción, el envío de un CV o porfolio al mail arte@utdt.edu

INSCRIPCIÓN ABIERTA (hasta el 3/6)


“Siempre hubo arte”, “el trabajo de los y las artistas es proponer nuevas formas de relacionarse”, “todo arte es político”: durante las últimas décadas hemos escuchado estas y otras consignas similares repetirse hasta el empobrecimiento. Como si fueran sortilegios diseñados para preservar mágicamente el poder de la práctica, son ideas que traen protección y le proporcionan al arte una suerte de infalibilidad en términos ideológicos. Pero frente a un panorama en el que las contradicciones se aceleran con inusitada gravedad, resulta evidente que la mitología política del arte se está volviendo obsoleta. Sin capacidad efectiva para sostener sus promesas de reorganización utópica, ¿se ha convertido el arte contemporáneo en un lenguaje represivo antes que en uno emancipatorio? Este seminario brindará algunas herramientas para intentar reencuadrar los términos en los que se piensa la excepcionalidad de la subjetividad artística en medio de la “batalla cultural”, la irrupción de la inteligencia artificial y las limitaciones productivas del subdesarrollo.


Alejo Ponce de León nació en Buenos Aires en 1987. Es crítico de arte. Detalla los correlatos que se dan entre las artes visuales y otros sistemas sociomediáticos tales como internet y la política partidaria. Ha traducido algunos libros y editado otros tantos. Fue curador del envío argentino a la 59ª Bienal de Venecia acompañando el trabajo de Mónica Heller.


Imagen: Sin título, parte de la serie Más allá del registro de Walter Arancibya, del año 2015.




EXTRAÑA MATERIA ANAGRAMA DE IMAGEN LAS RESTRICIONES BRUTAL REPRESIÓN MOVIMIENTO GRAVITACIONAL. Taller de prácticas curatoriales ¿CUÁNTOS PARES SON TRES BOTAS? UNA COSMOESTÉTICA PARA LA EBULLICIÓN CLIMÁTICA