Cuerpo de profesores
DIRECCIÓN ACADÉMICA:
M. B. Fernanda Soria
Abogada egresada de la Universidad Católica Argentina. Especialista, de la Universidad Notarial Argentina, en “Asesoramiento Concursal”. Doctora en Derecho de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Ha tenido intervención como coautora y autora en publicaciones relacionadas con la materia concursal. Profesora adjunta de la cátedra de “Concursos y Quiebras” de la Universidad Torcuato Di Tella y Profesora en el Doctorado en Derecho de la UCES.
E. Daniel TruffatGraduado como abogado en la Universidad de Buenos Aires con diploma de honor. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Córdoba. Posdoctor en Derecho de la Universidad de Bologna, Italia, Programa de Altos Estudios Posdoctorales en Derecho para Doctores Iberoamericanos. Se desempeña como docente universitario desde su recibimiento en una pluralidad de universidades nacionales y privadas. Titular de la cátedra de Concursos y Quiebras de la Universidad Torcuato Di Tella. Habitual conferencista sobre temas de derecho concursal y societario. Ha publicado más de trescientos cincuenta trabajos sobre la especialidad y es autor de “La conversión de la quiebra en concurso preventivo”, “Procedimientos de admisión al pasivo concursal”, “El nuevo acuerdo preventivo extrajudicial” y Fuero de atracción en los Concursos. Reconocido por Chambers Partners como uno de los abogados líderes en materia concursal y falencial de la Argentina.
PROFESORES:
Aldo Azar
Abogado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA, FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, en 2011 por la misma Universidad. Participante como disertante, conferencista o dictante de cursos, seminarios y encuentros científicos. Autor de múltiples trabajos científicos y profesionales, participación en obras y publicaciones de doctrina. Docente de grado de y posgrado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Participante como expositor, relator o ponente en diversos congresos, jornadas y encuentros científicos.
Marcelo A. Camerini
Abogado [UBA]. Postgrado en Derecho Empresario [UADE]. Ex abogado de la Comisión Nacional de Valores. Socio del Estudio Jurídico "Cevasco, Camerini, Barreira Delfino & Polak". Autor de ocho libros en materia de Mercados Financieros. Y co-autor de 24 libros de la misma materia. Profesor de postgrado en UCA, UBA y Univ. de San Carlos de Guatemala y Honduras.
Javier J. Cosentino
Abogado, graduado de la Universidad de Buenos Aires, Juez Nacional de 1° Instancia en lo Comercial; Profesor Adjunto regular de la Carrera de Abogacía de la UBA de las materias “Elementos de Derecho Comercial” y “Sociedades”; Profesor Titular de la Universidad del Museo Social, materia “Derecho Comercial III”; Profesor Adjunto del Instituto Universitario de la Policía Federal, materia “Derecho Comercial y Societario”; Profesor Titular de la Universidad de San Isidro, materia “Concursos y Quiebras”; ex profesor Titular de la Universidad Católica de Santiago del Estero, materia “Derecho Comercial IV”; ex profesor de posgrado de Derecho Concursal en la UBA; ex profesor de posgrado de la Maestría en Derecho Empresarial del ESEADE; ex profesor de posgrado en la Maestría en Derecho Empresarial de la Universidad de Belgrano y de la Universidad de San Andrés; ex profesor de posgrado en la Carrera de Especialización en Sindicatura Concursal de la Universidad de Concepción del Uruguay; Especialista en Derecho de Daños; Miembro de la Comisión Redactora del Proyecto de Ley de Procesos Colectivos; autor de publicaciones en temas de su especialidad.
Francisco Junyent Bas
Profesor Titular Plenario de Derecho Concursal y Profesor Titular de la Materia Derecho del Consumo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la UNC. Doctor Honoris Causa de la Universidad San Pablo Tucumán. Profesor de Pos Grado de diversas universidades del país, entre ellas UNR, UNLP, UNL, UN de La Rioja, UNT, UNM, UN de San Juan, UN de Mar del Plata. Miembro de la Comisión Reformadora de la Ley 24.522 de Concursos y Quiebras en materia de sobreendeudamiento del consumidor y microempresa, por Resolución del Ministerio de Justicia de la Nación de fecha 22/5/2015. Autor de 25 libros de la especialidad. Autor de más de 500 artículos en diversas revistas especializadas. Disertante en más de 350 Conferencias en diversas universidades e instituciones jurídicas. Ex Juez Concursal de la Ciudad de Córdoba a partir de 1984. Ex Fiscal de Cámara Civil y Comercial, 1989/2017.
Javier Malamud
Diploma de honor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, finalizando dos especializaciones en Derecho Tributario y en Derecho Empresarial. Finalizó la Maestría en Derecho Tributario de la Universidad Torcuato Di Tella - Tesis destacada-. Dentro del ámbito público trabajó en el Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación Argentina, en la Secretaría de Industria y en el Tribunal Fiscal de la Nación Argentina. Luego en el ámbito privado, fue Socio del Departamento de Impuestos del Estudio Bruchou, Fernández Madero & Lombardi (actual Estudio Bruchou & Funes de Rioja). Actualmente, es Socio fundador del Estudio Jurídico Malamud & Asociados en donde brinda servicios de litigios tributarios a nivel municipal, provincial y nacional, como así también brinda servicios de asesoramiento fiscal a nivel nacional e internacional. Dicta clases en carreras de grado y Maestría de diferentes universidades. Fue incluido y reconocido, por sexto año consecutivo, como referente del Derecho Tributario en la Argentina dentro del Ranking de Chambers and Partners Latin America 2024, como así también, recientemente en el Ranking de Chambers and Partners Global 2024.
Nicolas Daniel Ramírez
Doctor en Derecho. Magister en derecho penal. Profesor adjunto en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Austral. Socio del Estudio Ramirez & Gonzalez Guerra.
Horacio Roitman
Doctor en Derecho, Universidad Nacional de Córdoba, donde fue Profesor titular y Plenario, Consejero, y Director del Instituto de Derecho Comercial. Académico de Número, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Profesor Honoris Causa Universidad Nacional de Rosario. Fue miembro de la Asociaciones Internacional de Derecho de Seguros, , Nuclear Law Asociation. Co Fundador Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal. Obtuvo Premio Joven Jurista - Asociación de Abogados (1979), y Premio Justicia - UCES (2006). Fue Fiscal de Estado y Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. Seguro de Responsabilidad Civil, Efectos de la quiebra sobre los contratos, Ley de Sociedades Comentada.
E. Daniel Truffat
Graduado como abogado en la Universidad de Buenos Aires con diploma de honor. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Córdoba. Posdoctor en Derecho de la Universidad de Bologna, Italia, Programa de Altos Estudioso Posdoctorales en Derecho para Doctores Iberoamericanos. Se desempeña como docente universitario desde su recibimiento en una pluralidad de universidades nacionales y privadas. Titular de la cátedra de Concursos y Quiebras de la Universidad Torcuato Di Tella. Habitual conferencista sobre temas de derecho concursal y societario. Ha publicado más de trescientos cincuenta trabajos sobre la especialidad y es autor de “La conversión de la quiebra en concurso preventivo”, “Procedimientos de admisión al pasivo concursal” y “El nuevo acuerdo preventivo extrajudicial”. Reconocido por Chambers & Partners cómo uno de los abogados líderes en materia concursal y falencial de la Argentina.