Informe Temático 1: Discriminación en las Provincias Argentinas
Autores:
Gervasoni, Carlos
del Tronco, José
Fecha:
Julio 2024El presente informe analiza la discriminación a nivel provincial en Argentina a partir de los datos de la primera y segunda ola de la Encuesta a Expertos en Política Provincial, llevadas a cabo en 2008 (para el período gubernamental 2003-2007) y 2020-1 (para el período 2015-2019). Los expertos en cada provincia respondieron la siguiente pregunta: “Voy a mencionarle una serie de grupos que a veces sufren discriminación por parte de los gobiernos (en empleos, planes sociales, acceso a educación o salud, etc.). ¿El gobierno de [Nombre del/de la gobernador/a] discriminó en contra de los siguientes grupos? En caso qué sí, ¿lo hizo unas pocas veces, algunas veces, bastantes veces o muchas veces? Se indagó sobre seis grupos: minorías religiosas, personas de ascendencia indígena, inmigrantes de otros países latinoamericanos y de otras provincias, mujeres y homosexuales.
Informe Temático 2: Poder Legislativo en las Provincias Argentinas
Autores:
Gervasoni, Carlos
del Tronco, José
Fecha:
Septiembre 2024El presente informe analiza el rol del poder legislativo en las provincias argentinas a partir de los datos de la primera y segunda ola de la Encuesta de Expertos en Política Provincial, llevadas a cabo en 2008 (para el período gubernamental 2003-2007) y 2020-1 (para el período 2015-2019). Los expertos en cada provincia respondieron preguntas sobre el poder de la legislatura provincial, y su capacidad de modificar proyectos legislativos del gobernador y limitar su poder. También aportaron información sobre el grado de control que los gobernadores ejercieron sobre los diputados y senadores nacionales de sus provincias.
Informe Temático 3: Poder Judicial en las Provincias Argentinas
Autores:
Gervasoni, Carlos
del Tronco, José
Fecha:
Octubre 2024El presente informe analiza el rol del Poder Judicial en las provincias argentinas a partir de los datos de la primera y segunda ola de la Encuesta de Expertos en Política Provincial (EEPP), llevadas a cabo en 2008 (para el período gubernamental 2003-2007) y 2020-1 (para el período 2015-2019), respectivamente. Los expertos en cada provincia respondieron preguntas sobre la Proporción de jueces del Tribunal Superior de Justicia independientes del Gobernador, la Importancia de diferentes factores (incluyendo las preferencias del gobernador) en los fallos del Tribunal Superior de Justicia, la Independencia de los jueces federales de las provincias y la Probabilidad de investigación judicial a ministros provinciales por corrupción.
Informe Temático 4: Limpieza e Imparcialidad de las Elecciones en las Provincias Argentinas
Autores:
Gervasoni, Carlos
del Tronco, José
Fecha:
Diciembre 2024El presente informe analiza la limpieza e imparcialidad de las elecciones para cargos provinciales en la Argentina a partir de los datos de la primera y segunda olas de la Encuesta de Expertos en Política Provincial (EEPP), llevadas a cabo en 2008 (para el período gubernamental 2003-2007) y 2020-1 (para el período 2015-2019), respectivamente. En ambos casos los expertos fueron consultados por las últimas elecciones provinciales (las de 2007 en la ola 1 y las de 2019 en la ola 2) y respondieron preguntas sobre irregularidades durante la votación, sobre impedimentos para votar, sobre irregularidades en el conteo de votos, y sobre la medida en la cual estos problemas tendieron a favorecer a los candidatos oficialistas (o perjudicar a los opositores).
Informe Temático 5: Ventaja Electoral del Oficialismo en las Provincias Argentinas
Autores:
Gervasoni, Carlos
del Tronco, José
Fecha:
Enero 2025El presente informe analiza la ventaja del oficialismo en las elecciones de cargos provinciales en la Argentina a partir de los datos de la primera y segunda ola de la Encuesta de Expertos en Política Provincial (EEPP), llevadas a cabo en 2008 (para el período gubernamental 2003-2007) y 2020-1 (para el período 2015-2019), respectivamente. En ambos casos los expertos fueron consultados por las últimas elecciones provinciales (las de 2007 en la ola 1 y las de 2019 en la ola 2) y respondieron preguntas sobre los gastos de campaña del oficialismo en comparación con los de la oposición, el uso de recursos provinciales en la campaña y la cobertura que los medios masivos de comunicación hacen sobre la misma.