
Pablo Gerchunoff: "De todos los intentos de estabilización de la Argentina, este tiene una novedad: equilibrio fiscal y tipo de cambio flotante"
El profesor de las Licenciaturas en Economía, en Historia y en Ciencias Sociales fue entrevistado en La Nación Más sobre la política económica del Gobierno.
Pablo Gerchunoff, profesor de las Licenciaturas en Economía, en Historia y en Ciencias Sociales, fue entrevistado en La Nación Más sobre la política económica del Gobierno.
“Hoy el Gobierno está en una situación interesante. Tiene superávit fiscal, al que defiende con mucha determinación. Está lejos de tener un superávit externo y es lógico que no se lo pueda pedir hoy, porque los planes de estabilización tienden a fortalecer la moneda. Respecto a las experiencias recientes de estabilización de la Argentina, de las cuales muchas fueron transitoriamente exitosas, este tiene una novedad: tiene equilibrio fiscal y no se casa con un tipo de cambio fijo, como en la Convertibilidad o el Plan Austral. En los últimos días ha tratado de combinar el equilibrio fiscal con algo muy llamativo, que es el tipo de cambio flotante”, sostuvo Gerchunoff.
“Sin embargo, así como Milei se maneja con versatilidad, hay algo que me impresionó: es versatilidad y secreto, él mantuvo un programa como el de la flotación negociandolo con el FMI. En un Gobierno de gente no muy disciplinada, mantuvo el secreto. Yo soy un progresista que tiene la característica de otorgarle al otro la posibilidad de que le vaya bien. Hay que distinguir: en la tarea principal que le ha encomendado la sociedad, que es bajar la inflación, le está yendo más que bien. Está yendo por un rumbo que me hace pensar a mí que puede seguir yéndole bien. Y yo seguiré criticándole y sin votarlo. Yo creo que igual él va a tener un problema con el tipo de cambio real. Él tiene una idea imperial sobre la moneda, a él le gusta la idea de moneda fuerte, un peso imperial, una moneda nuestra imperial”, expresó el profesor.
Link: https://youtu.be/s10KvvaRAtk?si=RJ_S5dsxtuxJQziF