Di Tella en los medios
Infobae TV
23/04/25

Andrés Di Tella: “El cine es una especie de espejo donde nos vemos y vivimos vidas posibles”

Por Jessica Bossi

El director del Programa de Cine fue entrevistado en Infobae sobre el libro “Una película es todo el cine”, que compila ensayos de distintos cineastas.


Andrés Di Tella, director del Programa de Cine, fue entrevistado por Jessica Bossi en Infobae sobre el libro “Una película es todo el cine”, que compila ensayos de distintos cineastas.

“Lo que hicimos fue, de algunas de las clases más interesantes de todos los profesores, que son cineastas invitado a dar conferencias, desgrabamos y yo reedité cada uno de los capítulos de modo que sean un ensayo original sobre el cine, su manera de trabajar, y la relación de la vida con el cine, tanto del cineasta como del espectador. El cine es una especie de espejo donde nos vemos. Vivimos vidas posibles, vemos cosas de nuestra vida en lo que les pasa a los personajes en la película. En en libro hay ensayos de Lucrecia Martel, de Mariano Llinás (de quien sacamos el título), Albertina Carri, Radu Jude (uno de los grandes cineastas contemporáneos del cine rumano), João Moreira Salles (Brasil), Marta Andreu (España). Son grandes cineastas que tuvimos la suerte de tener entre nosotros en las aulas, y lo que está acá es de interés especial para la gente que está estudiando cine, pero son ensayos sobre la relación de la vida sobre el cine”, expresó Di Tella

“Nos interesa, sobre todo para enseñar, la posibilidad de hacer películas con nada. A partir de una idea, un grupo de compañeros que se juntan hacen una película, y eso también es cine, porque están trabajando con imágenes, movimiento, sonidos, relato, emoción. Nosotros hacemos durante todo el año 4 grupos en los que cada grupo hace una película por semana, y parece imposible hacer eso, pero sí es posible. Es una forma de darse cuenta que al hacer se aprende algo distinto de pensar qué voy hacer”, explicó el director del Programa de Cine. 

“Se puede hacer cine con poca plata, lo difícil es llegar al público. El presupuesto para la promoción de una película es mucho mayor. Vos cuando comprás una entrada al cine, vos estás apostando a ciegas porque no sabés si es buena o no la película, y lo hacés en base a la publicidad y la repercusión. El cine independiente, hecho con muy poca plata, no llega al gran público fácilmente, eso es lo que falta y lo que había quizá en los años 70’. El cine muta y se transforma, y ahora probablemente esté en parte en los videojuegos y en las series. Pero todavía en momento de magia, de la sala oscura, donde vos dejás tu personalidad social colgada en la entrada y sos otra cosa, no sucede en otro lado. Salir de la sala oscura luego de ver una película te transforma. Una de las virtudes del cine tradicionalmente fue esa, y esa experiencia va a subsistir”, expresó Di Tella

La entrevista completa, acá:

Publicado en: Infobae En Vivo
Link: https://www.youtube.com/watch?v=qG6dJh4Gaco