Di Tella en los medios
CNN Radio
23/04/25

Juan Negri: “El papa Francisco fue moviendo las fronteras de lo que era aceptable en algunos temas”

El director de las Licenciaturas en Ciencia Política y Gobierno y en Estudios Internacionales trazó un perfil del papa Francisco.

Juan Negri, director de las Licenciaturas en Ciencia Política y Gobierno y en Estudios Internacionales, fue entrevistado por Hernán Harris en el programa “Primera Mañana”, de CNN Radio, sobre el impacto del papado de Francisco en el plano internacional. 

“El Papa es una figura de suma importancia, geopolíticamente incluso el Vaticano tiene muchísimo ascendente en muchísimas partes del mundo porque es la cabeza de millones de católicos en todo el mundo. El pontificado de Francisco será recordado por la apertura a partes de la población que se sentían católicas, pero que la Iglesia no los cobijaba, como minorías sexuales. Francisco era muy claro cuando decía: ‘yo no soy nadie para echar a nadie’. Lentamente fue moviendo las fronteras de lo que era aceptable en algunos temas. Quiso cambiar la orientación de la Iglesia hacia los pobres. La Iglesia está atravesada por muchísimas facciones y hay un núcleo muy importante que piensa que la Iglesia debe volver a Europa y volver para atrás, o al menos dejar de avanzar con tanta velocidad. Hay un importante número de cardenales que sabemos que son muy conservadores”, sostuvo Negri. 

“Francisco fue un líder muy crítico de la derecha alemana y mundial. A su manera, se opuso también a Donald Trump, e hizo una misa en Ciudad Juárez, en la frontera mexicana-estadounidense, y eso fue una manera de negar el mensaje de Trump sobre los inmigrantes. Fue muy crítico de las derechas europeas en la cuestión de la inmigración. En relación al futuro, no me imagino un papa que revierta por completo y se abrace a las derechas, pero sí quizá un papa que quiera diferenciarse de Francisco. No puede venir una persona que quiera hacer lo mismo, y ahí habrá que ver cómo se enlaza con los gobiernos de derecha en Europa y en el mundo”, expresó el profesor. 

“El papa hacía política a su manera. Sabemos que el papa era una persona comprometida políticamente, sobre todo desde el punto de vista social. Cuando fue arzobispo de Buenos Aires jugó políticamente en contra de algunas leyes, y como papa jugó un rol fundamental en la República Argentina. No hay político que no tenga un viaje a Roma y una foto con Francisco. Claramente la decisión de no venir a Argentina fue una decisión estratégica del papa para no ser asociado con el gobierno de turno”, sostuvo Negri.

La entrevista completa: