Di Tella en los medios
InfoTechnology
18/08/20

Cómo es la "vaquita tuitera" que quiere juntar $ 3 millones para créditos: a quiénes le tocan y cómo se piden

Ariel Sbdar, Licenciado en Economía Empresarial, realizó una iniciativa para colaborar con la ONG Mujeres que brinda herramientas de formación y acompañamiento para la inserción laboral.


La ONG Mujeres 2000 trabaja en acercar herramientas de formación y microcréditos para emprendimientos, asesoramiento y financiamiento para refacción de viviendas, y becas de estudio para educación superior y acompañamiento para la inserción laboral, según su propio sitio web. La organización funda sus servicios en base a tres estrategias:  

Emprende: ofrece un curso de herramientas básicas para la gestión de emprendimientos (estructura de costos, finanzas personales, marketing y publicidad, etc). Se busca dar lineamientos para que las participantes planifiquen su propio emprendimiento a partir de un importante componente motivacional.

Microcréditos: se trata de pequeños préstamos con baja tasa de interés que permiten a las mujeres dar comienzo a actividades comerciales, productivas o de servicios. A través del crédito, las participantes pueden poner en marcha su emprendimiento a través de la compra de insumos, herramientas y materias primas.

Asesoramiento: la ONG provee un asesor que acompaña a la emprendedora de manera continua en la evolución de su emprendimiento. A través de reuniones semanales, se brinda seguimiento personalizado y la posibilidad de compartir experiencias y aprendizajes junto a otras emprendedoras.

En este contexto, apareció en redes sociales una campaña para juntar fondos para la organización a través de un proyecto de crowdfunding.

La iniciativa nació de Ariel Sbdar, economista, que invitó a diferentes players locales a sumarse al proyecto. La idea es juntar $ 3 millones. Su aporte fue de $ 100.000, lo que es equivalente a 10 microcréditos de la organización. Es un correntino, economista empresarial por la Torcuato Di Tella (con un master en negocios con orientación en fusiones y adquisiciones en HEC en Paris). "Trabaje en Rafael, un fondo de inversión en Israel, después en Allaria Ledesma en el país, haciendo trading, trabaje en fusiones y adquisiciones en Banco Macro, estuve como funcionario público en corrientes 4 meses ayudando a reestructurar una deuda y ahora trabajo en BInD como estratega de inversiones", dijo anteriormente en diálogo con Infotechnology.

Ya son varios los empresarios que se sumaron a la idea.


Hace algunos días la iniciativa ya había alcanzado el primer millón.