Francisco Quintana: "Hay un auge de autoritarismos hostiles a los Derechos Humanos"
El graduado de la carrera de Abogacía en la UTDT, doctorando en derecho en la Universidad de Cambridge y director ejecutivo de la Revista Latinoamericana de Derecho Internacional participó del programa "El zorro y el erizo" en donde analizó la evolución del derecho penal internacional y los derechos humanos a lo largo de la historia.
Francisco J. Quintana, graduado de la carrera de Abogacía en la UTDT , becario Gates Cambridge y doctorando en derecho en la Universidad de Cambridge, participó del programa "El zorro y el erizo” (Radio Nacional) en donde analizó la evolución del derecho penal internacional de los Derechos Humanos (DD. HH.) a lo largo de la historia y las dinámicas del derecho internacional en relación con los DD. HH. en América Latina.
“Recientemente, frente a una violación de los DD. HH., lo que uno piensa es que la respuesta es penal. Esto se ve reflejado en la Corte de la Haya, los tribunales internacionales. Pero esto no siempre fue así”, señaló Quintana, quien además ganó en el pasado la Beca Chevening para realizar su maestría en la London School of Economics and Political Science, en Gran Bretaña.
“Efectivamente, ahora cuando uno piensa en DD. HH., automáticamente piensa en Derecho Penal, pero la imagen de antes eran ONGs y otros organismos publicando informes y haciendo naming and shaming, o lo que llamaríamos escrachando. Aún más importante, eran escrachos a los Estados, no a individuos dentro de ellos”, explicó.
La Corte Penal Internacional, uno de los organismos internacionales penales que se encarga del cumplimiento de los DD. HH. (Crédito: Panorama Venezuela)
El abogado explicó que “antes de ello, los tribunales estaban concentrados en el delito a la agresión y la preocupación por condenar los recursos de guerra por parte de El Eje. El foco de Nuremberg no eran los derechos humanos”. “Lo que a partir de la década de 1990 se pone en foco son las atrocidades a los DD. HH.”, sostuvo.
Sin embargo, Quintana opinó: “Al hacer mi maestría me di cuenta que a este cuento le faltaba una parte. Por ejemplo, en Argentina tiempo antes de la década de 1990 teníamos la sensibilidad vinculada a la atrocidad”.
En relación a esto, el especialista explicó que “hay toda una genealogía de los DD. HH. que no se relaciona con lo que pensamos hoy”. “La literatura habla de qué tan nuevos son los DD. HH. que conocemos hoy, antes de 1970 no se pueden hablar de los DD. HH. en los términos modernos”, agregó.
Aún más, Quintana comentó que las experiencias de los DD. HH. “no siempre son lineales ni marcan una historia común”. Como ejemplo, mencionó los casos de Argentina y Sudáfrica en los cuales “hay una experiencia de experimentación”. “Cuando en Argentina Carlos Nino y Jaime Malamud invitan a filósofos y otros profesionales para discutir los juicios a las juntas, había mucha riqueza en los debates. Fue un experimento que contrasta con las ideas y con lo que se habla en la actualidad de los DD. HH.”.
En línea con esto, Quintana explicó el caso de Colombia, donde si bien se ha hecho un experimento y una transición innovadora, “las discusiones no arrojan resultados ricos ni debates críticos”. “No hay ninguna discusión de qué se va a hacer con el territorio recuperado ante la guerrilla, o qué pasará con el sistema productivo y económico de esas poblaciones. Por el contrario, el enfoque está puesto en la respuesta penal que hoy está en auge. El problema es que no hay mucho para negociar y hay que discutir otras cuestiones”, apuntó.
“El Derecho Internacional de los DD. HH. está creado para otras cosas, nadie estaba pensando en responsabilidades de pena individual -como lo que se hace ahora. (...) Cuando nace la Corte Penal Internacional, la idea era que su sola existencia incentive a los países a hacerse cargo de esto. El proceso de creación fue interesante, el auge de los DD. HH. en perspectiva histórica fueron los Estados que se pusieron a la jurisdicción de la Corte”, sostuvo Quintana.
Finalmente, el abogado comentó sobre el estado actual de la situación internacional en relación a los DD. HH.: “En términos políticos hay un auge del autoritarismo en todos lados y muchos de estos gobiernos son muy hostiles a los DD. HH. En este momento no hay novedades muy emocionantes desde la provisión de los DD. HH. ya que el sistema está tratando de defenderlos frente a estos nuevos actores que los cuestionan. Por ejemplo, lo que puede significar para los DD. HH. el surgimiento un nuevo orden mundial en torno al auge de China”.
Entrevista completa:Link: http://www.radionacional.com.ar/el-derecho-internacional-de-los-derechos-humanos/