Debatir en serio y castigar las ausencias
El primer debate presidencial en la historia argentina, organizado por la ONG Argentina Debate, es prácticamente un hecho. Este muy auspicioso evento se dará en un contexto no muy alentador respecto de la calidad del debate público argentino. En general, los políticos argentinos no están entrenados en argumentación, lo que hace que cada intento de debatir se convierta en un intercambio de agravios y chicanas, que a veces puede divertir, pero que no contribuye a la vida democrática. Por ello, este debate es una posibilidad de avanzar en la calidad de la discusión pública, pero es necesario que el debate satisfaga ciertos estándares.
Ante todo, cabe distinguir entre dos formatos diferentes de debate. El primero, habitual en Argentina (aunque no entre candidatos presidenciales), sólo simula ser un debate, porque los protagonistas se encuentran en el mismo recinto, uno al lado del otro. No obstante, llevan discursos preparados, que leen o repiten de memoria. No hay diferencia entre este formato y disertaciones aisladas, que los candidatos podrían dar sin siquiera encontrarse. El segundo formato es un debate real, en el que los protagonistas argumentan, presentan propuestas y tratan de refutar los argumentos de la contraparte. Entonces, el éxito del debate depende, entre otras cosas, de su formato. Los debates presidenciales en el mundo son una combinación de ambos formatos, pero idealmente deberían inclinarse hacia el segundo.
Un problema que será difícil de superar es la falta de datos. Todo debate presupone una base fáctica sobre la cual debatir. Lamentablemente, el Gobierno ha contribuido a despojar de datos duros al debate público. Antes, los índices de pobreza eran alterados por el INDEC. Hoy, ni siquiera están disponibles. Las cifras sobre violencia de género y otros delitos son inexistentes o están mal confeccionadas. La situación es similar con el empleo, la inflación, etcétera.
Por otra parte, en los debates debería haber argumentos, esto es, enunciados expresados claramente y fundamentados. En general, los políticos en Argentina se limitan a dar expresiones de deseo sobre el tipo de país que desean: un país próspero, con más igualdad, más libertad, y así. Sin una exposición clara de los medios a adoptar para lograr esos resultados, no hay argumentos, es decir, no hay debate genuino. Asimismo, un debate es más fructífero cuando los protagonistas están bien preparados y exhiben honestidad intelectual. Éste es otro déficit del debate público argentino. Por ejemplo, la apelación a las falacias ad hominem (atacar a la persona en lugar de refutar sus ideas) es moneda corriente. Además, es necesario que quienes debaten no basen sus posiciones en teorías que ya fueron refutadas. Por ejemplo, en economía está mostrado que la inflación no es causada por la codicia de los comerciantes y empresarios, sino por la excesiva emisión monetaria impulsada desde el Estado, que le quita valor a la moneda. También está probado que aumentar las penas no conlleva automáticamente la disminución de los delitos. Que en un debate alguien no reconozca esto implica retroceder varios pasos. Éstos y otros desafíos deberán ser superados. El proyecto de debatir es valioso; todos los candidatos deberían asistir, y el electorado debería castigar las ausencias. Sin embargo, para que no sea una ficción, el debate debe satisfacer ciertos estándares. Si no, será una mera ilusión de que estamos en una democracia avanzada.
(*) Martín Hevia y Ezequiel Spector son profesores de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella.