Una tregua entre dos cataclismos: a 100 años del fin de la Primera Guerra Mundial
Jueves 1 de noviembre, 14.00h
![](/imagen/_153969914318623600.png)
El 11 de
noviembre de 1918 a las 11:00 se firmó el Armisticio que puso fin a la Primera
Guerra Mundial. Para ese entonces todos los imperios continentales que había
ido a la guerra en 1914 se desmoronaron bajo el peso de la derrota, la
revolución social y las reivindicaciones nacionales. A fines de 1918 comenzaron
a llegar a París las delegaciones que debían establecer las condiciones de paz,
objetivo que desde el primer momento reveló las profundas divisiones que
separaban a los vencedores. Algunos vieron en estos conflictos las semillas de
catástrofes por venir. Otros, menos pesimistas, esperaban que con el silencio
de las armas el mundo civilizado retomaría la senda del progreso que había
abandonado cuatro años antes. ¿Qué significó el fin de la guerra para las
minorías de los antiguos imperios multinacionales? ¿Cómo se interpretó en los
países neutrales el escenario que se habría con la derrota de las Potencias
Centrales? ¿Cuál fue el papel de
Alemania en el diseño del orden de posguerra? Estas son algunas de las
preguntas que los especialistas invitados intentarán responder.
El programa completo puede consultarse aquí.
Participan: Juan Pablo Artinian | Susana Brauner | Pablo Buchbinder | Ángeles Castro Montero | Agustina Rayes | Andrés H. Reggiani | María Inés Tato | Patricia Vega Jiménez
Organizan
- Departamento de Estudios Históricos y Sociales, Universidad Torcuato Di Tella
- Grupo de Estudios Históricos sobre la Guerra (GEHiGue), Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
Cuenta con el apoyo de First World War Centenary
![](/imagen/_153969916926964500.png)
Contacto: Departamento de Estudios Históricos y Sociales