Breve historia del presente
Miércoles 30/4, 17h
El Departamento de Estudios Históricos y Sociales y el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales los invita a la conversación sobre el libro Breve historia el presente con su autor, Diego Olstein.
Al explorar el ascenso y la caída del poder global desde mediados del siglo XIX, este libro rastrea las largas e interrelacionadas trayectorias de los desafíos más serios que enfrenta el mundo hoy. Aunque al principio la urgencia del brote de coronavirus en 2020 pareció tener prioridad sobre otros problemas globales como la desigualdad socioeconómica y el cambio climático, en última instancia ha exacerbado estos problemas y creado oportunidades para abordarlos con audacia e innovación. Breve historia del presente ofrece una visión panorámica de la hegemonía mundial, la globalización económica y los regímenes políticos tal como han evolucionado y se han desarrollado durante los últimos doscientos años, brindando contexto y conocimientos sobre las fuerzas que han dado forma al mundo occidental. Presentado en una narrativa accesible y atractiva, el libro aborda los claves desafíos contemporáneos y explora las repercusiones de una revolución tecnológica, la posible inestabilidad de la democracia en los próximos años y la lucha urgente para abordar el cambio climático. Con este libro, Diego Olstein ayuda a responder preguntas urgentes sobre nuestro mundo actual y proporciona un mapa para analizar las futuras trayectorias.
Expositor:
- Diego Olstein (University of Pittsburgh): PhD en Historia de la Universidad Hebrea de Jerusalen. Es profesor de Historia Universal e Historiografía. Nacido en Argentina, estudió Historia y Psicología en la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde más tarde entró a formar parte del Departamento de Historia. Especialista también en la Edad Media y en historia de la globalización. Actualmente es profesor del Departamento de Histoira en la Universidad de Pittsburgh y ha sido director asociado del Centro de Historia Mundial (2011-2017). Entre sus obras se cuentan La era mozárabe. Los mozárabes de Toledo (siglos XII y XIII) en la historiografía, las fuentes y la historia (2006) y Thinking History Globally (2014), además de haber participado en diversas obras colectivas.
Comentaristas:
- Lucas Llach (UTDT)
- Juan Negri (UTDT)
- Ricardo Salvatore (UTDT)
Moderador:
- Andrés Reggiani (UTDT)
¡Los/as esperamos!
Contacto: Departamento de Estudios Históricos y Sociales