Plan de Estudios
Taller 1:
•
EL
CARÁCTER CONVERSACIONAL DEL TRABAJO, LA EMPRESA Y EL MERCADO
• La
evolución del mundo del trabajo: nuevos modelos de gestión.
• Hacia un
nuevo modo de hacer empresa.
• El gerente
como coach.
•
MAPAS
DE RUTA DEL PROGRAMA
• Los
componentes de una conversación como áreas de desarrollo de competencias.
• Diferentes
tipologías conversacionales y su papel en las organizaciones.
• El modelo
del observador, la acción y los resultados.
• Aprendizaje
de primer y segundo orden.
• CONVERSACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS Y SUS EFECTOS EN EL DESEMPEÑO
•
EL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Y LOS DESAFÍOS DE LA TRANSFORMACIÓN
• Los
obstáculos en el aprendizaje.
• Los
factores que facilitan el aprendizaje.
•
COMPETENCIAS
SOBRE EL ESCUCHAR
• La
competencia de escuchar diferencias.
• El escuchar
como factor clave de todo proceso de negociación.
• La
competencia del escuchar lo que no se dice: la escucha de inquietudes, de
posibilidades, de expectativas.
•
PROFUNDIZACIÓN
EN LA NOCIÓN DEL OBSERVADOR: INTERPRETACIÓN Y REALIDAD
• Los dominios primarios del observador.
• Los ejes principales del observador.
• Observadores de enfoque único y de enfoque múltiple.
• Observadores de orientación hacia sí mismos y de orientación hacia otros.
•
LAS
COMPETENCIAS DEL HABLAR
•
Modalidades
del habla: proposición e indagación.
•
Actos
lingüísticos básicos: afirmaciones y declaraciones.
•
Algunas
declaraciones básicas.
•
LOS
JUICIOS Y SU PAPEL EN EL TRABAJO EN EQUIPO
•
Los
juicios como herramienta de construcción de futuro.
•
Las
competencias básicas en el manejo de juicios.
•
El
arte de la retroalimentación, factor clave en el desenvolvimiento de equipos.
•
Los
juicios como herramientas de rediseño de identidades individuales y colectivas.
Taller 2:
• EL SISTEMA COMO CONDICIONANTE OCULTO DEL COMPORTAMIENTO.
•
Bases del enfoque sistémico. Desarrollo de una Mirada sistemica sobre los
fenomenos humanos y organizacionales.
• EL CICLO DE LA COORDINACIÓN DE ACCIONES Y EL ANÁLISIS DE PROCESOS.
•
Peticiones, ofertas y promesas.
•
Etapas y fases del ciclo de coordinación y sus
correspondientes competencias·
•
Hacia una cultura de impecabilidad en el
cumplimiento de compromisos.
• INTRODUCCIÓN A LA EMOCIONALIDAD COMO FACTOR DE DESEMPEÑO DE INDIVIDUOS Y EQUIPOS
•
Los efectos de las emociones en el clima y gestión
de organizaciones.
•
Liderazgo emocional.
•
Diseño del espacio emocional.
•
La diferencia entre emociones y estados de ánimo.
• Emocionalidad y corporalidad.
• Emocionalidad y lenguaje.
• Modelos de
intervencion sobre las emociones y estados de animo en personas y equipos de
trabajo.
•
CORPORALIDAD
E IDENTIDAD PERSONAL
•
La presencia corporal
•
Habitualidad y versatilidad corporal
•
La corporalidad como factor de incidencia en el
desempeño. ·
•
Hacia una mayor versatilidad corporal.
Taller 3:
•
RUTINAS DEFENSIVAS EN LA ORGANIZACIÓN
• El papel que el fenómeno del callar
juega en las organizaciones.
• Rutinas defensivas en experiencias de
adquisiciones y fusiones de empresas.
• Análisis de algunas rutinas defensivas
claves, los factores que las generan y sus mecanismos de disolución.
• La prevención de rutinas defensivas.
•
REDES CONVERSACIONALES Y DISEÑO DE CONVERSACIONES
• Tipología de conversaciones orientadas a la
resolución de problemas.
• LA DINÁMICA COMPLEJA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
• Los límites de los análisis lineales sobre las dinámicas de desempeño.
• La noción de atractor conductual y sus variedades.
• La conectividad como parámetro de control del desempeño de los equipos.
• Las variables críticas que deternminan la conectividad en los equipos.
• Modelo de intervención para generar equipos de alto desempeño
inexistentes y las conversaciones inexistentes y las conversaciones
inefectivas.
• DISEÑO PERSONAL Y DEL EQUIPO EN EL FUTURO
• CORPORALIDAD
•
Hacia una mayor versatilidad corporal.
•
La intervención corporal como dominio
personal y diseño de posibilidades de transformación y cambio.
La UTDT se reserva el derecho de modificar los módulos, sus contenidos y los profesores; garantizando la calidad de los mismos.