Nicanor Aráoz. Antología genética. Esculturas y estudios encadenados, 2006-2016
Curadores: Lucrecia Palacios, Alejo Ponce de León e Inés Katzenstein.Del 19 de septiembre al 4 de noviembre de 2016
De lunes a viernes de 15 a 19h / Entrada libre y gratuita con DNI
Sala de Exposiciones. Universidad Torcuato Di Tella. Av. Figueroa Alcorta 7350
A través de una selección de doce piezas escultóricas de Nicanor Aráoz, realizadas entre 2006 y 2016, la exposición recorrió los últimos diez años de producción del artista y rastreó en sus obras un conjunto de temas que abarcan el espiritismo, la monstruosidad, las particularidades que definieron a la escultura argentina durante la última dictadura militar, los materiales de consumo cultural industrial y los sentimientos negativos como espacios de enunciación política.
El proyecto curatorial, concebido por Lucrecia Palacios, Alejo Ponce de León e Inés Katzenstein, se inspiró, en su formato, en los antiguos teatros anatómicos, arquitecturas de disección que navegan entre el espectáculo truculento y la pedagogía científica. Por eso, esta “Antología genética” se propuso a sí misma como una fusión entre exposición y aula, un medio de cultivo para la especulación discursiva o un bisturí que facilite la emergencia de operadores subatómicos contenidos bajo la superficie de la obra.
Articulando la observación de las piezas con una serie de charlas e intervenciones, “Antología genética” dispuso un grupo de saberes encadenados con el objeto de resocializar el trabajo de Nicanor Aráoz, expandir los ejes con los que ha sido vinculado, y activar zonas de contacto entre sus imágenes y las diversas herencias culturales que actúan sobre ellas, silenciosas como una infección, desde los años setenta a esta parte.
Programa de presentaciones:
- Guillermo Kuitca. En conversación con Nicanor Aráoz. Kuitca conversó con Aráoz sobre procesos creativos, la relación entre dibujo y escultura, y la transformación de las imágenes de acuerdo a su materialidad.
Guillermo Kuitca es artista. Fue profesor de Nicanor Aráoz en la 5.a edición de la Beca Kuitca/UTDT. Vive y trabaja en Buenos Aires.
- Paola Cortes-Rocca. Los usos del monstruo. La monstruosidad es un motivo histórico que acecha la imaginación cultural. Bajo la forma de la anomalía, lo enfermo, lo deforme, lo animal o residual, el monstruo cuestiona las definiciones de norma, sanidad, belleza e incluso lo humano mismo. Cortes-Rocca propuso un recorrido por las distintas figuraciones y apropiaciones de lo monstruoso, desde los monstruos clásicos hasta los cyborgs y las mostras contemporáneas.
Paola Cortes-Rocca es doctora en Letras por la Universidad de Princeton. Es investigadora adjunta del Conicet y docente del Doctorado en Teoría Comparadas de la Artes de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
- Nicolás Cuello Sensibilidades punk: la bella potencia insurgente del NO. Un conjunto errante de experiencias emergentes desde la contracultura punk nos permitirán pensar cómo las emociones negativas (ansiedad, nerviosismo, hastío, bronca, entre otras), culturalmente codificadas como improductivas, desechables y perseguidas por las técnicas terapéuticas del capitalismo cognitivo, pueden ser espacios de enunciación política, afirmación deseante, de experimentación sexo-política, y de invención alegre de formas de vida.
Nicolás Cuello es profesor de Historia de las Artes por la Universidad Nacional de la Plata. Actualmente, en la misma institución, es miembro del proyecto de investigación “Genealogía críticas de las desobediencias sexuales desde el sur", secretario de la Cátedra Libre “Prácticas Artísticas y Políticas Sexuales” y coordinador del grupo de trabajo “Políticas visuales de los afectos”. Se desempeña como becario interno doctoral del Conicet y cursa el Doctorado en Ciencias Sociales en la UBA. Dedica gran parte de su tiempo al activismo político, a la construcción horizontal de talleres, a la traducción y a la edición autogestionada de fanzines.
-Martín Bernstein [The_Parallax_View]. Un eficiente recorrido por los nuevos clásicos audiovisuales de la mano de Nicanor Aráoz y Martín Bernstein. ¡No creerás los resultados! Los videos que Hans-Ulrich Obrist no quiere que veas.
Martín Bernstein es artista visual. Ha expuesto su trabajo en el MNBA, el MAMBA, el MAT, el CCKonex, Ruth Benzacar y Mite, entre otros, así como también en Chile, Perú y Colombia. En 2012 participó del Programa de Artistas de la UTDT.
-Daniela Lucena y Gisela Laboureau. Imágenes paganas: márgenes dionisíacos de los 80. A partir de diversos fragmentos –orales, visuales y sonoros– las investigadoras propusieron un ensamblaje que ponga en movimiento, desde el presente, un recorrido imaginado sobre el under porteño en los años ochenta.
Daniela Lucena es socióloga, docente e investigadora del Conicet. Es autora del libro Contaminación artística. Vanguardia concreta, comunismo y peronismo en los años 40 (Biblos, 2015) y coautora del libro Modo mata moda. Arte, cuerpo y (micro) política en los 80 (Edulp, 2016).
Gisela Laboureau es socióloga, docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Es coautora del libro Modo mata moda. Arte, cuerpo y (micro) política en los 80 (Edulp, 2016). Coordina actualmente el posgrado en Sociología del Diseño de la FADU-UBA.
-Mariana Marchesi. Bellas formas violentas. En la historia del arte argentino, la violencia como tema de representación se ha desarrollado desde diferentes perspectivas y con distintas motivaciones. Al detenernos sobre la obra de Nicanor Aráoz, advertimos cómo a través de objetos en apariencia complacientes o en la literalidad del fragmento y la mutilación del cuerpo, podemos rastrear las huellas de una tradición que se ha encargado de materializar temores tanto individuales como colectivos.
Mariana Marchesi es historiadora del arte e investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires). Es curadora del Museo de Arte Tigre y profesora de Historia del Arte en la UNSAM. Es coeditora de las revistas Caiana. Revista de historia del arte y cultura visual y de Blanco sobre blanco. Miradas y lecturas sobre artes visuales.
-Cora Gamarnik. Visibilidades y ausencias alrededor de la guerra de Malvinas. Las imágenes que circularon durante y posteriormente a la guerra de Malvinas fueron parte de las batallas simbólicas que se dieron alrededor del conflicto. Esta ponencia reflexiona sobre las visibilidades y las ausencias que se produjeron en torno a esas imágenes.
Cora Gamarnik es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora UBACYT con el tema “Historia del fotoperiodismo en Argentina”. Cocoordinadora del Área de Estudios sobre Fotografía de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). ´
-Guillermina Bevacqua y Amarella. Como la espuma de un mar enorme. Derrames micropoéticos del clown en la escena cultural de la post dictadura.
Parte I. La micropoética del clown en el escenario cultural de la posdictadura. Hacia la década de 1980, la micropoética del clown irrumpió en los escenarios porteños con una fuerza performativa necesaria y urgente luego de los años de terror y dictadura. Sobre este desembarco, nos preguntamos: ¿cuál es el vector de fuerza de la poética del clown que pulsa (aún hoy) como catalizadora de otros procesos culturales más complejos?
Parte II. Declaunstrucción. En el intento de reponer una historiografía de la poética del clown en la Argentina, Mina Lisa, una errante historiadora del arte, intentará presentarse ante un público expectante de sus resultados de investigación. En la imposibilidad de enunciación escénico-discursiva, la historiadora convoca a Amarella, una de las más jóvenes y lúcidas payasas de la escena teatral porteña para que dirija su intervención académica. Enmarcadas en un solemne y silencioso escenario, ambas configuraran un ejercicio experimental para transferir sus conocimientos de la poética del clown tanto en su dimensión teórica como práctica.Guillermina Bevacqua es becaria doctoral del Conicet. Su tesis, en curso de escritura, se denomina “Todos los caminos conducen a Batato. El devenir travesti en las DEFORMANCES del Centro Cultural Rojas (1984-2014)”. Actualmente coordina el Área de Estudios en Artes Performáticos del Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
Analía Villoria (Amarella Clown) es actriz y clown. Desde el año 2002, se presenta como clown intérprete de sus rutinas de humor en diferentes espacios teatrales de la ciudad e interior del país. Fue dirigida por importantes directores teatrales: Claudio Gallardou, Cristina Moreira y Cristina Martí, entre otros
-Roque Larraquy. Informe sobre ectoplasma animal. Mundos remotos, espectros, Dios: la nostalgia conservadora del orden mágico perdido en la Argentina de inicios del siglo XX.
Roque Larraquy es licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires, guionista de cine y televisión. Dictó clases de narrativa y diseño audiovisual en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Desde 2016 dirige la carrera de Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes. Sus novelas La comemadre (Entropía, 2011) e Informe sobre ectoplasma animal, ilustrada por Diego Ontivero, (Eterna Cadencia, 2014) fueron traducidas al francés, inglés e italiano. Publicó relatos breves y textos críticos en Otra Parte y 8&8, entre otras.
CV
Nicanor Aráoz (Buenos Aires, 1981) es artista. Vive y trabaja en Buenos Aires. Como parte de su formación, en 2014 obtuvo la Beca de Viaje Colección Alex Oxenford con destino a Tokio; en 2012 realizó la Residencia Capacete, en la Universidade de Verão (Río de Janeiro); en 2010/11 cursó la Beca Kuitca/UTDT (Universidad Torcuato Di Tella) y en 2009/10 realizó el Programa de Artistas en la misma institución. En 2008/09 realizó una clínica con Mónica Giron, en 2007 fue parte del Programa Intercampos 3 (Espacio Fundación Telefónica) y entre 2000 y 2004 cursó la Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad Nacional de La Plata.
Muestras individuales: en 2014, “Dibujos 2007-2014”, Club Editorial Río Paraná, Galería Embrujo, Rosario; en 2013, “Librada”, Galería Alberto Sendrós, y “IMNXTC”, Museo de Arte Moderno; en 2012, “Nuevo Celibato”, Galería Mite; en 2011, “Chango, la cabra me ha mordido un meñique!”, Galería Alberto Sendrós; en 2010, “Mocoso Insolente”, Galería Daniel Abate; en 2007, “Patada a la cabeza”, Galería Sicart, Barcelona; en 2006, “Cepillarse bien los dientes”, Galería Appetite. Muestras grupales: en 2012, “L.E.A.”, Faena Arts Center, y Muestra Expansiva I “Reseteo, Dharma”, Centro Cultural San Martín; en 2011, “Calle e Rua”, Galería A Gentil Carioca, Rio de Janeiro; en 2010, “Malas palabras para buenos pensamientos”, Galería Oscar Cruz, San Pablo; en 2009, “Nada escrito, 2009”, Museo Diario La Capital, Rosario, “Cuando piedra brote de tus ojos”, Costado Galería, Mendoza, “Misión sembrar el caos”, Galería Espacio La Punta, San Miguel de Tucumán, y “Sabotaje”, Fondo Nacional de las Artes; en 2008, “Dibujando”, Galería Sicart, Barcelona, “Museo Salvaje”, Centro Cultural de España en Buenos Aires, e Interfaces “La Plata/Corrientes”, Fondo Nacional de las Artes; en 2007, “Todo lo que no es casa es intemperie”, Fondo Nacional de las Artes, y “Premio Petrobras”, arteBA 2007. Entre 2005 y 2006, “Currículum Cero 2005”, Galería Ruth Benzacar, “Egotrip”, Galería Appetite, y “Crisis, que crisis???”, Galería Sicart, Barcelona.
Curadores:
Lucrecia Palacios es crítica de arte y curadora. Estudió Historia y Gestión de las Artes en la Universidad del Salvador y ganó la beca de la Fundación Carolina para cursar la diplomatura de posgrado en Crítica del Arte y la Cultura en la Universidad de Girona (España). Formó parte del Programa de Artistas de la UTDT en 2014. Fue colaboradora regular en el suplemento “Radar” de Página/12 y en la revista Los Inrockuptibles entre 2010 y 2014. Desde 2008, es coordinadora editorial de la colección de libros sobre artistas argentinos de Adriana Hidalgo Editora. Ha editado libros y catálogos para Galería Vasari, Alberto Sendrós y Ruth Benzacar de Buenos Aires, y la colección Siglo XXI de Ediciones Polígrafa de Barcelona, entre otros. En 2013 y 2014, con el apoyo de Fundación Proa, cura la zona dedicada a publicaciones Isla de Ediciones en la feria arteBA y en 2016 curó Cameo, de Juan Tessi en MALBA. Desde 2015 se desempeña como responsable de los programas públicos del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
Alejo Ponce de León es crítico de arte, periodista y curador independiente. Colabora regularmente en medios especializados con reseñas y ensayos sobre arte contemporáneo. Publicó en Página/12, Arte al Día y Los Inrockuptibles, entre otros medios. Ha escrito numerosos textos de sala y catálogos para diversas exhibiciones, entre los que se cuentan trabajos encomendados por el Museo Emilio Caraffa y el Museo Nacional de Bellas Artes. Como curador, ideó la exhibición “Octubre de 2015” en la Galería Ruth Benzacar, “La industria gráfica produce cultura” de Javier Barilaro en la galería Otero y “Adaptative Backlash: el costo exponencial de la integración” junto a Gaby Cepeda y Javier Villa en el espacio cultural La Fábrica. Participó en el ciclo Bellos Jueves en el Museo Nacional de Bellas Artes en 2014 y 2015, curando el trabajo de la artista Lucrecia Lionti y del colectivo Oligatega Numeric respectivamente. Participó como editor y escritor en la cuarta edición de la serie de libros Actividad de Uso junto con Pablo Acinelli, Leandro Tartaglia y Fernando Sucari, además de haber supervisado el proceso de edición en castellano y portugués del catálogo de la exhibición “Picturing the Americas: Landscape painting from Tierra del Fuego to the Arctic”, que será editado en 2016 por la Pinacoteca de São Paulo. Actualmente está preparando un proyecto editorial enfocado en teoría crítica y arte argentino con la curadora Lucrecia Palacios.
Inés Katzenstein obtuvo una Maestría del Center for Curatorial Studies, Bard College, New York (2001). Escribió extensamente sobre arte contemporáneo y curó exposiciones como “Liliana Porter: Fotografía y ficción” (Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2003), “David Lamelas, Extranjero, Foreigner, Ètranger, Aüslander” (Museo Rufino Tamayo, México, 2005), “Marcelo Pombo, un artista del pueblo” (Colección Fortabat, Buenos Aires, 2015) y cocuró “Televisión, El Di Tella y un episodio en la vida de la TV” (Espacio Telefónica, Buenos Aires, 2010) y “Aquella mañana…” (Parque de la Memoria, Buenos Aires, 2014). Fue curadora del pabellón argentino en la 52.a Bienal de Venecia, donde presentó el proyecto “Guillermo Kuitca, si yo fuera el invierno mismo”, y cocuradora de Zona Franca, Bienal de Mercosur 2007, con proyectos de Leopoldo Estol y M7red. Entre otros libros, editó Listen, Here, Now! Argentine Art of the Sixties: Writings of the Avant-Garde, The Museum of Modern Art, New York, 2004. Fue premiada por la Asociación Argentina de Críticos de Arte en 1997 y 2006 por textos sobre Pablo Siquier y Marcelo Pombo, respectivamente, y nominada al Walter Hopps Award for Curatorial Achievement en 2015. De 2004 a 2008 se desempeñó como curadora en Malba-Fundación Costantini, donde entre otros proyectos de programación inició la colección de arte contemporáneo argentino. En 2008 fundó el Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella, donde actualmente se desempeña como directora de los programas educativos y del ciclo de exposiciones que allí se desarrolla. Forma parte del Consejo Asesor de la revista Otra Parte (Artes y Letras) y del Comité Científico Artístico del Malba.
Agradecemos a Barro Arte Contemporáneo, Miñones Office Campus, Gabriel Guilligan y al Círculo de Amigos del Departamento de Arte por su apoyo para la realización de esta exposición.