En los medios

La Nación
23/09/17

Lo que la toma de las escuelas no deja ver

"Si la Argentina lograra bajar al 30% la deserción, que hoy supera el 50%, sería un paso equiparable a subir 100 puntos en las pruebas PISA", dice el decano de la Escuela de Gobierno UTDT, Eduardo Levy Yeyati.

Por Francisco Olivera

Imágenes fuertes para el militante progresista estudiantil: el martes, Horacio Rodríguez Larreta almorzó en la Unión Industrial Argentina y recibió el respaldo de los empresarios para la reforma educativa que propone. El jefe de Gobierno porteño había arrancado con un lugar común del mundo corporativo, la capacitación, las pasantías y las nuevas tecnologías, pero la conversación saltó inevitablemente a las tomas de los colegios de la ciudad, que ayer llegaban a 30.

Los anfitriones, encabezados por Miguel Acevedo, presidente de la entidad fabril, coincidieron con el funcionario en las ventajas del sistema dual alemán, que el Gobierno dice haber tomado como referencia para esta reforma y que les exige a los escolares prácticas laborales durante los últimos meses del quinto año de cursada. "No sólo Alemania: países como Suiza o Corea del Sur avalan la matriz", dijo después a este diario Daniel Funes de Rioja, uno de los ejecutivos presentes, que cree de todos modos que el proyecto debería ser aplicado y, principalmente, "comunicado" de manera adecuada.Click aquí

Pero una parte de los alumnos se opone. Y el Gobierno ve en las tomas la sombra del kirchnerismo. Sin mencionar el tema, más temprano, Mauricio Macri había hecho ese día una alusión durante el cierre de la reunión de Gabinete ampliado, en el Centro Cultural Kirchner: "Es el momento de debatir la educación pública que queremos en la Argentina", le dijo a su equipo. Ese objetivo ambicioso, que supone que parte del atraso argentino se sustenta en sus pobrezas académicas, tiene sin embargo algunas dificultades de instrumentación. Y dista bastante del milagro alemán.

Los especialistas en la materia trazan, por lo pronto, significativas diferencias con el sistema dual de ese país, un método que muchas naciones quisieron imitar con escasos éxitos y que nació en 1973, con la creación de la primera academia profesional en la ciudad de Stuttgart como respuesta a las exigencias de las empresas Bosch, Daimler Benz y SEL. Dicen que no funcionó en todos lados. Y que no es un debate argentino sino mundial. Hace unos años, por ejemplo, la Bertelsmann Stiftung, fundación que financia el grupo alemán Bertelsmann, con sede en Gütersloh, le encargó al especialista Dieter Euler, profesor de la Universidad de St. Gallen, Suiza, que hiciera un estudio comparativo sobre la aplicación del esquema en otras naciones. En el texto, que se publicó en 2013 y está disponible en la Web, Euler concluye en que sólo unos pocos países han logrado buenos resultados y que para conseguirlos se debe adaptar el esquema a los sistemas y las condiciones de cada lugar. Lo grafica con un viejo chiste: el del vendedor de una óptica que, ante el reclamo de un cliente que ve peor con los anteojos recién comprados, le contesta: "Pruebe los míos, yo veo perfectamente".Click aquí

La primera dificultad de la reforma argentina es que, a diferencia del esquema alemán, que rige de manera optativa para los niveles básico, medio y bachillerato -cursadas que pueden terminar a los 14, 16 o 19 años del escolar, según el caso-, la pasantía es aquí obligatoria. En esa decisión subyace la idea de universidad para todos: no discriminar a quienes podrían optar por el camino de la empresa en lugar de estudios universitarios. En su libro Porvenir, caminos al desarrollo argentino (Sudamericana), el economista Eduardo Levy Yeyati se mete en ese asunto escabroso. El ingreso irrestricto, plantea, fracasó en acercar a los hijos de hogares de menores recursos. Entre las razones cita la falta de becas y préstamos a los estudiantes, la imposibilidad de reconciliar horarios diurnos de cursada con una actividad laboral y el bajo nivel académico que muchos de ellos arrastran desde la secundaria. Levy Yeyati agrega que, ante ese límite impuesto por la realidad, una alternativa termina siendo la asistencia a universidades gratuitas de menor reputación que fueron creadas durante la última década, muchas de las cuales ofrecen no sólo carreras clásicas, sino otras de corta duración o mayor flexibilidad horaria. Pero que el problema de fondo no está resuelto.

Macri suele machacar ante sus colaboradores con el asunto. "La llave está en la educación pública", dice. La exitosa experiencia de Brasil de los últimos años, citada con frecuencia por especialistas como Alieto Guadagni, muestra que hallarla no debería ser imposible. Ese logro, que ha recibido el reconocimiento de toda la región, esconde además una ironía: su gran arquitecto fue el único presidente no universitario en la historia de ese país, Luiz Inácio Lula da Silva. El líder del PT rediseñó en 2009 el Examen Nacional de la Enseñanza Media (ENEM), una evaluación que Cardoso había creado en 1998 para medir la calidad de los colegios. A partir de esa reforma, que consistió en ampliarlo y enriquecerlo, el ENEM se convirtió en un instrumento equiparable al Scholarship Aptitude Test (SAT) de Estados Unidos: las universidades empezaron a tomarlo como relevante para aceptar a los estudiantes y eventualmente, a través del Sistema de Selección Unificada, programa creado por el gobierno, becarlos según el desempeño en el examen. El resultado fue explosivo: Brasil casi duplicó la cantidad de graduados en diez años. Sin embargo, el ENEM sigue recibiendo allí cuestionamientos entre quienes lo consideran restrictivo.

Click aquíEs cierto que en la Argentina las dificultades empiezan bastante antes. Los entendidos en la materia afirman que lo peor del ciclo escolar no es tanto la primaria como los primeros años de la secundaria. Y que ese deterioro volverá siempre discriminatoria cualquier selección o evaluación posterior. He ahí el meollo del fracaso y la preocupación de quienes trabajaron en la iniciativa oficial: que la controversia por las pasantías en el último año pueda ahora poner en duda cuestiones mucho más relevantes de la reforma, como los programas de proyectos transversales para alumnos que, en simultáneo con la enseñanza obligatoria de Lengua y Matemática, pretenden atenuar lo peor del sistema educativo, que son la deserción y la repitencia escolar. "Si la Argentina lograra bajar al 30% la deserción, que hoy supera el 50%, sería un paso equiparable a subir 100 puntos en las pruebas PISA", dice Levy Yeyati.

Sin embargo, a pocas semanas de las elecciones, la discusión pública quedó del lado más pirotécnico: los alumnos se resisten a prácticas laborales no remuneradas. No deja de ser una regla universal de la educación: lo medular, lo que realmente queda y puede transformar una vida, suele ser lo arduo, lo silencioso o menos efervescente.