En los medios

Forbes
28/07/17

Matías Eliaschev: "En nuestro mercado, el 'segundo semestre' ya llegó"

El graduado de la Maestría en Finanzas de la UTDT se desempeña actualmente como CEO local de Lazard, la mayor banca de inversión independiente del mundo

En uno de los renovados docks de Puerto Madero, diseñados por la casa británica Hawkshaw, Son & Hayter hace un siglo, se encuentra la sede local de Lazard, la mayor banca de inversión independiente del mundo. En el mismo edificio, donde alguna vez funcionaron los depósitos del puerto de Buenos Aires, pensado por Eduardo Madero, hoy alfombras mullidas y muebles de época dan forma a las oficinas de esta firma de asesoría financiera con ingresos globales superiores a los US$ 2.300 millones cada año.

En Argentina, para la consultora Merger Market, las operaciones de M&A’s contabilizaron US$ 5.200 millones durante 2016, un 391% más que los apenas US$ 1.100 millones del año previo. Según la misma fuente, Lazard estuvo detrás de 8 de las 20 transacciones más resonantes del mercado argentino, solo el último año. Entre los deais se pueden mencionar la compra de AdeS por parte del tándem The Coca-Cola Company-FEMSA, en US$ 575 millones; los US$ 121 millones que desembolsó Julio Fraomeni para hacerse de la financiera Efectivo Sí, hasta entonces del Grupo Financiero Galicia; y la adquisición de la banca minorista del CitiBank a manos del Santander Río.

Matías Eliaschev, flamante CEO de Lazard para la región, con oficinas no solo en Buenos Aires sino también en Santiago de Chile, Bogotá, Lima y Ciudad de Panamá, recibe a FORBES Argentina un viernes a media tarde, para repasar el presente de la industria y las preocupaciones de sus clientes con respecto a la continuidad del nuevo modelo económico adoptado en el país, desde la asunción de Mauricio Macri.


¿Qué sectores atraen el mayor interés de los inversores?

En el sector financiero se han anunciado varias transacciones y, entre las razones que explican esto, el pequeño tamaño del sistema financiero formal en términos relativos y un bajo nivel de bancarización están entre las primeras. Aún la industria está muy fragmentada y, al ser negocios de escala, se espera que haya menos bancos y más grandes para afrontar las inversiones que vienen, por lo cual el proceso de fusiones y adquisiciones estará en auge.

Algo similar ocurre con el mercado de seguros, muy enfocado en daños, pero con poca participación de los seguros de vida. En la medida en que se sostenga la estabilidad, aparecerán herramientas de ahorro a largo plazo.

El sector energético ofrece también muchas oportunidades a partir de los déficits de los últimos años, algo que se repite con la infraestructura en general.

Por otro lado, el sector de agrobusiness muestra mucho potencial a partir de las ventajas competitivas que tiene el país, y a partir de las correcciones que hizo el gobierno ante tanta intervención del Estado en el período previo recuperó atractivo.

 

¿Existe un “cisne negro” que pueda poner en pausa este nuevo proceso?

La principal preocupación es la sostenibilidad de esta orientación económica y que no haya una reversión hacia modelos populistas como los del pasado. La gobernabilidad y por ende los resultados de las elecciones de medio término son una especie de check point para mirar lo que pasa. Otra preocupación, relacionada con la primera, es qué pasará a largo plazo con la economía argentina, después de las medidas adoptadas. Las inversiones más grandes demandan largo plazo y se preguntan qué pasará con el déficit fiscal, el talón de Aquiles de nuestra economía. Lo bueno es que el gobierno tiene claro hacia dónde hay que ir, pero, de todos modos, los desafíos son importantes.

Hay temas sectoriales, como regulaciones, rigidez en el mercado laboral y temas tributarios, que preocupan. Sin embargo, los inversores que miran Argentina también están analizando otros mercados que tienen regulaciones similares, y entienden que no es sencillo hacer cambios en ese sentido.

 

¿Los elevados niveles de pobreza e informalidad representan una limitación para la llegada de inversiones?

Cualquier inversión de cierta magnitud demanda una evaluación integral, obviamente la estructura socioeconómica de un país es clave para poder evaluar las posibilidades de crecimiento y sostenibilidad de las políticas. Uno de los grandes desafíos que tiene este modelo económico que impera a nivel mundial es no haber podido combatir la desigualdad y es lo que en muchos aspectos ha generado tanta volatilidad y el surgimiento de gobiernos muy populistas.

 

¿Por qué no llegan las inversiones?

Hay mucha discusión mediática sobre si llegan o no las inversiones, y parece que el Gobierno no ha tenido tanto éxito en ese sentido. Sin embargo, para mí es una evaluación muy prematura, porque cualquier operación de M&A lleva de seis meses a un año para concretarse, y ahí solo estamos hablando de una transacción en la que una empresa compra otra, ambas ya en funcionamiento. Si hacemos una analogía con un proyecto de inversión, a esos seis meses de análisis del proyecto les agregás todo lo que tiene que ver con su diseño, estudios ambientales, las licitaciones, y se torna irreal pensar que todo ese proceso lleva menos de un año. Si nos enfocamos en lo que fueron los anuncios y tenemos en cuenta un porcentaje de mortandad que tienen todos aquellos planes de inversión, estamos en el buen camino.

En los últimos años, miraba casi con envidia lo que pasaba en nuestras oficinas en toda la región, porque nuestros banqueros no daban abasto en atender llamados y visitas mientras que acá había solo silencio. Eso cambió rotundamente y en el mercado de M&A’s el segundo semestre ya llegó.

 

¿Cuál es el rol del mercado de capitales?

El mercado de capitales argentino es casi inexistente y es fundamental para el desarrollo económico, ya que es el lubricante para que la máquina productiva funcione. Por suerte se están dando pasos importantes para que esto suceda, como la amnistía fiscal y la nueva Ley del Mercado de Capitales, que generan un marco con potencial.

 

¿Este nuevo marco económico tentó a la casa matriz de Lazard de hacerse con el 50% que le faltaba en MBA?

MBA Lazard era el único joint venture de la compañía en todo el mundo y, después de una relación de 10 años muy exitosos, la intención de ellos fue incorporal- la totalidad de este negocio regional. Sin embargo, para nosotros hubiese sido prematuro vender nuestra paite antes de que Argentina se recuperara porque fue el mercado históricamente más importante y en los últimos años estaba totalmente en stand by. Al ganar Macri, y después de las primeras medidas económicas, resultó un acercamiento natural de ambas partes, y después de una lógica discusión por el precio los siete socios locales decidimos cerrar la operación, en septiembre de 2016, cuando a su vez me designan como CEO. ¿Cómo es la dinámica de trabajo del CEO de una banca privada de inversión? Nuestro modelo de trabajo con los clientes es de largo plazo y a partir del momento en que se encuentra cada negocio nosotros actuamos. Si están en etapa de expansión, nuestro rol es acompañarlo en la búsqueda de capital y potenciales empresas para adquirir. Por el contraído, cuando hay mercados maduros se busca obtener liquidez y se avanza en una venta parcial o total.

A mí lo que más me divierte es hacer transacciones y estar a la par de un cliente en lo que son las decisiones más importantes de su vida laboral. No hay un día que sea igual porque, por un lado, estás asesorando a un cliente en una venta mientras que al día siguiente estás negociando la compra de una empresa en un rubro totalmente distinto.

Por eso digo que nuestra profesión, si se mide en tercios, está formada por una cabeza de matemático, otra de psicólogo y una tercera parte de actor, porque al final del día la relación termina siendo entre personas, incluso aunque involucre a las mayores corporaciones del mundo.